Vistas a la página totales

domingo, 28 de febrero de 2016

AUDAX: EVO: ESTREPITOSO FRACASO

AUDAX: EVO: ESTREPITOSO FRACASO: EVO MORALES Juan Evo Morales Ayma, político, sindicalista cocalero, activista y dirigente indígena aymara boliviano, escog...

EVO: ESTREPITOSO FRACASO







EVO MORALES



Juan Evo Morales Ayma, político, sindicalista cocalero, activista y dirigente indígena aymara boliviano, escogido en el 2005 como sexagésimo Presidente de Bolivia,- ahora rebautizada como “Estado Plurinacional de Bolivia”-, ha perdido una batalla electoral por primera vez en más de 10 años.

El márgen por el cuál ha perdido ha sido realmente estrecho, pero... derrota a fín de cuentas luego de horas de enorme tensión, después de un recuento que sólo ha relanzado una tendencia irreversible dos días después del cierre de las urnas.

Este hecho es algo inédito desde su primera y sorpresiva victoria en Diciembre del 2005, cuando ha ganado las elecciones presidenciales por aplastante márgen.

Luego de ese triunfo, Morales ha arrasado en una votación revocatoria y también se ha impuesto en la consulta para brindar una nueva constitución para Bolivia.

Bolivia, está situada en el centro-oeste de América del Sur, sin acceso al mar y con una población de un poco más de 10 millones de habitantes.

Ahora, tocará a Evo ver cómo toma posesión de la presidencia, otra persona el próximo 22 de Enero del 2020. De esta forma, terminará la intensa gestión de un presidente que se propuso y logró cambiar profundamente a Bolivia.

La alusión electoral inmediata de su mandato ya no es el aplastante triunfo con el 60% de los votos a su favor,- el doble de porcentaje de su inmediato seguidor-, sino el fracaso por estrecho márgen que se ha confirmado este pasado día martes.

Se ha entrado en una despolarización boliviana que ya se sentía entre el 2010 y el 2014, quedando ahora la nación,- al momento de la consulta popular-, dividida en mitades prácticamente iguales. Todo por una votación en la que Morales se ha metido solo.



EVO MORALES PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA



Con su consulta, Morales ha logrado que se unan todos los oponentes al “NO”.

Oponentes con un conglomerado que incluye a los racistas que nunca quisieron un gobierno campesino-indígena, hasta quienes critican lo contrario: Que el gobierno de Evo no es verdaderamente indígena sino un sucedáneo de matriz blancoide o directamente un gobierno antindígena. ¡Nunca se queda bien con todos!

Si bien el referendo ha contado con las apariciones de los viejos líderes políticos bolivianos, totalmente estigmatizados con la etiqueta de “neoliberales y vendepatrias”, se ha logrado instalar mediáticamente la idea que la campaña por el “NO” era una “movilización ciudadana”.

En su tentativa por asociar el rechazo a Morales con los políticos del pasado, la campaña a favor del “SI” ha concentrado sus ataques verbales y propaganda negativa en exautoridades que llevan años fuera de Bolivia.

Durante la campaña, el Vicepresidente Álvaro García Linera ha sido el principal promotor de la idea que el mando de Evo Morales es irreemplazable y que la persistencia del proyecto político oficialista dependía de su permanencia en el poder.

Los otrora “maestros” de Morales e ideólogos de su proyecto político estiman que su gobierno ha dejado en abandono los postulados originales relacionados a la defensa de la “Madre Tierra” y los ha modificado por una negociación marcada por políticas extractivas incompatibles con consideraciones ambientales.

En sentido metafórico, el Vicepresidente, durante la campaña ha dicho,- ante una eventual derrota-: “Va a haber llanto y el sol se va a tapar, la luna se escapará y todo será pena para nosotros.”

Fatalismo a un lado, ahora el partido oficialista está en la obligación de buscar un sucesor de Evo Morales durante los tres años y medio que faltan para la siguiente elección presidencial.

Parece un plazo lejano, sin embargo, es la primera vez que el partido oficialista tiene que pensar en un mando nuevo de alcance nacional prácticamente desde su fundación, en 1995.

“No abrir un procedimiento de reflexión va en dirección de seguir la desconexión del gobierno con todo lo que representa y lo que ha movilizado desde que se creó a él. Está en juego demostrar si puede ser un organismo vivo y no un esqueleto en descomposición”, ha dicho el sociólogo Schavelzon.

Pero,... los antecedentes no son muy alentadores a la hora de pensar en un nuevo mando. En el 2015, el partido de Evo Morales ha perdido las alcaldías de las cuatro ciudades más grandes de Bolivia: La Paz, Santa Cruz, El Alto y Cochabamba.

Por otra parte, a pesar de las celebraciones opositoras que hablaban del “rescate de la democracia” y una “nueva oportunidad” para Bolivia, la oposición no tiene muchos motivos para celebrar más allá del hecho que Evo Morales ha sido derrotado en las urnas por primera vez. ¡Bueno,... algo es algo y... parece ser mucho en este caso!

Anteriormente, las visiones de victoria para la oposición se han mostrado escasas cada vez que han tratado de enfrentarse al oficialismo desde varios frentes.



CIUDADANO BOLIVIANO EMITIENDO SU VOTO DURANTE EL REFERENDO



Ha sido uno de los argumentos más efectivos del oficialismo durante las últimas elecciones presidenciales: “La oposición no ha sido capaz de construir un programa de gobierno y proyecto de nación diferente al que impulsa Evo Morales y se limita a criticar todo lo que venga de él.”

Evo Morales no ha registrado las consecuencias de sus arbitrariedades y tampoco ha contado con la repugnancia de los pueblos a la reelección indefinida.

Todo parecía dispuesto para que Evo Morales venciera por mayoría abrumadora en el referéndum que le permitiría gobernar hasta el 2025. Pero en las últimas semanas, encuestas independientes ya mostraban un sostenido y creciente rechazo a la modificación constitucional que lo habilitaría para postularse a una tercera reelección. Su soberbia y equivocadas reacciones ante repetidas denuncias de tráfico de influencias; de ausencia de transparencia y conflictos de intereses en adjudicaciones directas de obras públicas cuantiosas; corrupción en el uso de fondos fiscales e indígenas; incompetencia en la prevención y manejo de las consecuencias de actos vandálicos, que derivaron en pérdidas de vidas, y falsedades en sus relaciones privadas que trascendieron a la publicidad, han coadyuvado a conducir a este descalabro.

Evo se ha sentido confiado en los logros económicos de su gestión y en la ausencia de una oposición organizada, sin líderes alternativos. Se ha creído inmune a la aversión popular que provocan los abusos, ideologismo, autocracia y la eliminación de los límites de tiempo para ejercer el gobierno. Tras cumplir más de diez años en la Presidencia, ha superado hace poco al Mariscal Santa Cruz, para constituirse en el presidente boliviano de mayor permanencia continua en el cargo.

Con políticas populistas, basadas en los elevados ingresos por hidrocarburos, y sin transgredir la disciplina fiscal, Evo ha triplicado el producto y ha reducido a menos de la mitad el desempleo y la pobreza extrema.

Con todo,... la autocracia de Morales ha agravado la principal falencia boliviana, que ha conducido a permanecer como el país más pobre de Sudamérica: La falta de institucionalidad.

A la vez, su sectarismo e ideologismo lo han desprestigiado y aislado de las democracias occidentales. También ha contribuido a su derrota su incapacidad para vencer a la corrupción y contener el narcotráfico.

¿La suerte de lo que queda del gobierno de Evo? Quizás, para conservar el poder, tendrá que recurrir al autoritarismo y a la radicalización. Apartándose de las prácticas diplomáticas, quizás vuelva a tensionar las malogradas relaciones con Chile y los Estados Unidos de América.

Posiblemente atribuya a la prensa y al Imperio la responsabilidad de su fracaso en el referendo. Seguramente, para reconstruir el apoyo interno perdido, desplegará con mayor intensidad la campaña internacional sobre los supuestos derechos marítimos de Bolivia y aumentará sus falsas denuncias sobre uso impropio de aguas nacionales y supuestas violaciones chilenas al libre tránsito boliviano al Pacífico.



¡Saque el lector sus propias conclusiones!



José Roberto Campos hijo
DOM 28 FEB 16

domingo, 21 de febrero de 2016

AUDAX: RIVALIDAD HISTORICA

AUDAX: RIVALIDAD HISTORICA: MEXICO Y CENTRO AMERICA Hace unos días, manteniendo servidor comunicación escrita con una prima de nacionalidad mexican...

RIVALIDAD HISTORICA







MEXICO Y CENTRO AMERICA



Hace unos días, manteniendo servidor comunicación escrita con una prima de nacionalidad mexicana, ésta le manifestó,- entre otras cosas-, que acá en Centro América no se les quiere a los mexicanos.

Desde hace mucho tiempo el suscrito ha deseado escribir al respecto y, gracias a dicho comentario, ha ido elaborando en su mente la forma de plasmar la explicación,- a juicio propio-, de esa rivalidad entre centroamericanos y mexicanos.

Es muy cierto que los centroamericanos pueden estar internamente muy divididos entre ellos, recelándose unos a otros; sin embargo, a la hora de “enfrentarse” a México, forman un bloque más o menos homogéneo. Esto refuerza lo que ha muchos siglos antes ha expresado el autor Niccoló cuando dijo: “Las alianzas funcionarán mejor por temor que por amor.”

¿Por qué?

En adelante se expone en una forma sucinta un intento de explicación a esta histórica y ancestral rivalidad.



HERNAN CORTES



Cuando Hernán Cortés dió inició al sometimiento de México-Tenochtitlán,- Imperio Azteca-, su ejército contaba con unos 300 hombres y el apoyo de unos 3,000 tlaxcaltecas.

A la entrada de la ciudad, realizada el 08 de Noviembre de 1519, se produjo el encuentro de Moctezuma y Cortés, haciendo de intérprete doña Marina.

Hay que recordar que Malinalli Tenépatl,- “hierbita” en lengua nahuat-, conocida como “Malintzin”, “Malinche” y “Doña Marina”,- 1502-1529-, jugó un papel muy importante en el sometimiento de México. Amante de Cortés y también intérprete de él, fué dada junto con otras veinte mujeres a los españolres por los indígenas de Tabasco. ¡Dió a luz a Diego, primer mestizo del que se tiene conocimiento!

Moctezuma II creyó que los españoles eran enviados del dios Quetzalcóatl,- “Serpiente Emplumada”-, y fué un espléndido anfitrión de ellos. Con los días, se aprehendió a aquél y se le hizo rehén para lograr obtener oro de los súbditos.

Al final, Moctezuma II es muerto y luego se debía someter al imperio vecino del Sur y archienemigo del Imperio Azteca: El Imperio Maya.

Para esta tarea, Cortés prepararía al menos un par de delegaciones a cargo de Pedro de Alvarado,- enviado a Guatemala y El Salvador-, y Cristóbal de Olid,- a Honduras-, apoyados por indígenas aztecas, enemigos acérrimos de los mayas del sur. El Imperio Maya ocupaba lo que en la actualidad es la América Central,- Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice-, y algunos estados sureños de México. ¡Lo demás es historia!



AGUSTIN ITURBIDE EMPERADOR DE MEXICO



Casi trescientos años más tarde, en 1821, al proclamarse la Independencia de Centro América, el Capitán General Gabino Gainza,- Centro América-, recibe órdenes del Emperador Agustín de Iturbide,- México-, quien considera la anexión como una consecuencia inevitable de la independencia mexicana.



CAPITAN GENERAL GABINO GAINZA



Para el Ejército Trigarante de México, la posibilidad que Centro América permanezca bajo la corona española o se declarare independiente, es una cuestión de seguridad nacional, además que se visualiza al nuevo imperio como una futura potencia continental.

Iturbide ofreció a Centro América apoyo para consumar su independencia, respeto a sus autoridades y representación suficiente en el Congreso Mexicano. Así, desde el 15 de Septiembre de 1821, cuando fué proclamada la independencia de Centro América en la ciudad de Guatemala, se consideró seriamente la posibilidad de unirse al naciente Imperio Mexicano, aunque los grupos republicanos, contrarios a la monarquía, lograron aplazar la decisión final, pese a que las autoridades provinciales de Chiapas, Honduras y Nicaragua ya se habían sumado directamente al Plan de Iguala.

Para acelerar la unión, Iturbide advirtió que podría enviar un ejército que respaldara a los grupos que favorecieran la anexión. Ante la amenaza se optó por no debatir la cuestión en el congreso y efectuar una consulta directa a los ayuntamientos mediante una circular del Capitán General, en la que se invitaba abiertamente a votar por la unión con México dada la crisis prevaleciente en la región, acompañada de una copia de la carta de Iturbide en la que se señalaban los términos de la anexión. Paralelamente, se reprimió con violencia la oposición republicana que rechazaba la unión.

¿El resultado de la consulta? 104 ayuntamientos aceptaron plenamente secundar el Plan de Iguala, 11 lo hicieron bajo ciertas condiciones, 32 manifestaron su respaldo a cualquier resolución que adoptara la Junta, 21 insistieron todavía en remitirse a la decisión del Congreso según lo acordado el 15 de Septiembre, y sólo 2 votaron en contra. Con base en esta votación se levantó el acta correspondiente que formalizó la anexión.

Sin embargo, el gobierno republicano de San Salvador, se negó a aceptar la unión a México y en los días siguientes rompió relaciones con el gobierno de Guatemala por la decisión adoptada.



GENERAL VICENTE FILISOLA



Ante esta resistencia, Iturbide envió al General Vicente Filísola al frente de casi 500 hombres, una fuerza superior a la tropa centroamericana y capaz de disuadir a los disidentes republicanos.

Pero el Capitán General Gaínza, desobedeciendo las órdenes de Iturbide, quien pretendía conciliar a las facciones, se adelantó y lanzó sus tropas contra los opositores de Honduras, Quetzaltenango,- Guatemala-, y San Salvador, con lo que la región se vió así envuelta en su primera guerra civil.

A su llegada, el General Filísola trató de mediar entre las partes en conflicto, pero los intereses económicos y especialmente la posesión del puerto de Acajutla,- Alcaldía Mayor de Sonsonate, entonces Guatemala, hoy El Salvador-, impidió llegar a un acuerdo definitivo.

Derrotadas las fuerzas de Gaínza por los salvadoreños, hubo oportunidad para que Filísola lo relevara en el mando y asumiera el gobierno en tanto llegaba el Mariscal José Morán, Marqués de Vivanco, nombrado por Iturbide.

Paulatinamente, Filisola fué cooptado por la oligarquía guatemalteca, lo cual lo enajenó de los otros grupos; pero mantuvo una relación conflictiva con el ayuntamiento de Guatemala; y sufrió penurias económicas porque la guerra civil mermó la recaudación fiscal y el Imperio tampoco podrá distraer recursos en su ayuda.

Ya coronado Iturbide, le ordenó a Filísola emprender una campaña final contra los republicanos salvadoreños, pero la imposibilidad de una victoria rápida, obligó a éste a firmar un armisticio con ellos, quienes en realidad buscaban ganar tiempo mientras el Imperio Mexicano se derrumbaba.

En el interín, los salvadoreños negociaron su anexión a los Estados Unidos de América,- a pesar de la buena acogida de los estadounidenses-, la cual perdió impulso por la forma en que se desarrollaron los acontecimientos siguientes.

Con el apoyo de la oligarquía guatemalteca, Filísola ordenó una nueva y sangrienta represión contra los salvadoreños. Avanzó sobre su territorio, pero se detuvo en la Villa de Cojutepeque, porque una fuerza salvadoreña desbandó sus tropas y les quitó armas y municiones. En lugar de batallar en el campo abierto que le era favorable, optó por retirarse y fortificarse en Mapilapa para concentrar una fuerza militar superior a la de los rebeldes.

Después, puso sitio a San Salvador durante dos meses y tras varios enfrentamientos sangrientos, el 09 de Febrero de 1823, Filísola ocupó la ciudad de San Salvador e hizo jurar a los ediles su lealtad a México y a su Emperador.

Una victoria pírrica, pues para entonces Iturbide estaba derrotado y Filísola, ante el fracaso de la unión con México, convocó a las provincias a establecer sus propios congresos y dejó en libertad a sus soldados para que se establecieran en estos lares si así lo deseaban.

De esta forma, muchos de los soldados mejicanos que habían sitiado y asediado la Villa de San Salvador, se quedaron a residir en el mismo lugar, dando nacimiento a la Villa de Mejicanos,- nombrada así por razones obvias-, ahora uno de los actuales 262 municipios del Estado de El Salvador.

Entretanto, en el Congreso de México, se condenó a Filisola por faltar a la resolución del 10 de Julio pasado que prohibía tomar las armas en contra de alguna de las provincias del Imperio y además, se escucharon exhortos al gobierno para que otorgara la libertad a Cenro América.

Finalmente, se acordó que fueran las propias provincias centroamericanas las que decidieran libremente si se incorporaban o no a México y al efecto, se nombró una comisión para analizar el caso.

El 24 de Junio siguiente, Filísola estableció el Congreso en la ciudad de Guatemala, dentro de un ambiente de repudio general a los mexicanos. Días más tarde, los diputados condenaron la anexión y decidieron separarse de México. El 01 de Julio siguiente, proclamaron su independencia y su congreso se transformó en Asamblea Nacional Constituyente.

Cuatro días más tarde, Filisola solicitó su relevo de los puestos que había ocupado. Finalmente, el día 16 de Julio, el Congreso ordenó la salida de las tropas mexicanas de su territorio. ¡La unión con México había durado tan sólo año y medio!

El general Filisola marchó a pacificar Chiapas,- única provincia centroamericana que optó permanecer con México-, y a evitar su separación. De esta forma, las otras cinco pequeñas parcelas perdieron la oportunidad de haber sido parte de una nación realmente grande, y optaron por un destino de guerras civiles y peleas entre ellas, llegándose a convertir en minúsculas naciones emproblemadas.

En épocas recientes, todos han oído hablar de los maltratos a los migrantes y turistas centroamericanos que visitan México. Algo de eso es cierto, pero han sido abusos cometidos por malos agentes de seguridad. ¡No hay que olvidar que en todas partes hay gente buena y gente mala!



FOTO SATELITAL DEL HURACAN MITCH



Los centroamericanos nunca deben olvidar que, historicamente el pueblo mexicano ha sido solidario con ellos. La última vez ha sido al momento de darse el Huracán Mitch,- 22 OCT 98 – 05 NOV 98-, cuando aquéllos de motu proprio han realizado una colecta en pro de los damnificados de Honduras, El Salvador y Guatemala.



¡Saque el lector sus propias conclusiones!



José Roberto Campos hijo
DOM 21 FEB 16



Dedicado con mucho cariño a mis primos Ana Fanny, Rolando Alfredo y José Rodrigo, todos apellidos Mejía Gandur, y a su madrecita Rosita, así como a la Familia Utrilla de la Ciudad de México.






domingo, 14 de febrero de 2016

AUDAX: ¿PERSECUCION POLITICA?

AUDAX: ¿PERSECUCION POLITICA?: MAURICIO FUNES ANTERIOR PRESIDENTE EL SALVADOR Un par de frases que entre los malhechores se han vuelto famosas en estos ú...

¿PERSECUCION POLITICA?






MAURICIO FUNES ANTERIOR PRESIDENTE EL SALVADOR





Un par de frases que entre los malhechores se han vuelto famosas en estos últimos años en el Estado de El Salvador: “Yo no sé nada”, “Si yo pasando iba”.

Así, siempre que algún maleante es detenido por las autoridades, estas respuestas surgen de inmediato de las bocas de ellos.

Pero, para no quedarse atrás, los políticos y funcionarios han acuñado otras frases para alegar inocencia e ignorancia ante sus actos de corrupción cuando se les señala y/o investiga: “Esto es una mera persecución política”, “Esto es venganza política”, “Lo que pretenden es destruirme políticamente”, y muchas otras versiones similares.

Toca ahora el turno al expresidente Mauricio Funes Cartagena, subir al banquillo de los acusados, por supuesto enriquecimiento ilícito.

Sí, Funes Cartagena, el mismo periodista que en el 2001, al darse los terremotos de Enero y Febrero de ese año, denunció valientemente que la ayuda que estaba viniendo del exterior estaba siendo sustraída y desviada. La respuesta que el mandatario de turno brindó a Funes, ante el “daño” que aquél causaba al país con sus denuncias, ha sido,- palabras más, palabras menos-: “!Qué bárbaro! ¡Como que no fuera salvadoreño!”

En estos últimos días, la Corte Suprema de Justicia,- CSJ-, en pleno, en una votación de 9 a favor y 6 en contra, ha confirmado que este exmandatario,- 2009–2014-, debe enfrentar la justicia en juicio civil por la existencia de “indicios de enriquecimiento ilícito”, detectados en un incremento de su patrimonio durante su gestión.



FUNES ABORDADO POR PERIODISTAS



Se ha señalado que, este expresidente no ha justificado ingresos por más de US$700 mil,- US$520 mil durante los cinco años de su gestión y US$180 mil luego de su presidencia-.

Mauricio Funes Cartagena, de 56 años de edad y periodista por más de 20 años, es el primer mandatario del Estado de El Salvador, que ha gobernado bajo la bandera de la exguerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional,- FMLN-, luego que esta organización abandonara las armas y entrara a la vida política en 1992.

En las redes sociales, Funes ha manifestado que, enfrentaría este juicio, el cual calificó como “una clara vendetta política a la que se están prestando algunos magistrados de la CSJ por las denuncias de corrupción que siendo Presidente de la República promoví en contra de exadministraciones”.

La CSJ ha designdo a la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador para ventilar su caso, tribunal en el que son procesados el diputado Reynaldo Cardoza y, el otrora director del Instituto Salvadoreño del Seguro Social,- ISSS-, Leonel Flores,- 2011–2014-, ambos también acusados de enriquecimiento ilícito.

La CSJ también ha ordenado como medida cautelar, el secuestro de cuatro cuentas bancarias y ocho vehículos a nombre de Funes y tres a nombre de su hijo Diego Roberto Funes Cañas.

Por supuesto, ha dejado también en claro la CSJ que, la causa civil no exime al expresidente de responder penalmente por la “posible comisión de hechos delictivos” y de la expropiación de los bienes, para lo cual la “Fiscalía, previas las investigaciones, deberá hacer las valoraciones correspondientes” y “promover las acciones legales”.

El exmandatario también ha sido citado el pasado 03 de Febrero a testificar ante la Fiscalía por las supuestas negociaciones que su gobierno entabló con las principales pandillas para reducir los homicidios en el 2012. ¡A quién pacta con el diablo, luego ni Dios le ayuda!

Funes es el primer expresidente en enfrentar juicio por enriquecimiento ilícito en más de medio siglo de vigencia de la ley emitida en 1959. Esta norma dispone que cada funcionario presente una declaración jurada de patrimonio al iniciar su mandato y otra al finalizarlo. Establece también que, cuando la Sección de Probidad no encuentre justificación al crecimiento patrimonial de un exfuncionario, se presume enriquecimiento ilícito. ¡Por supuesto, presunción que admite prueba en contrario!



FUNES RESPONDIENDO A LOS PERIODISTAS



Como un paréntesis: Es una verdadera lástima que, la CSJ no declare esta Ley como de Orden Público, para que la misma pueda tener efecto retroactivo y no se admita la prescripción, para así poder investigar también a aquel exmandatario que salió del gobierno con un banco bajo el brazo. ¡Ese hecho específico ha sido el robo de la historia en el Estado de El Salvador!

Continuando...

En el juicio, Funes deberá justificar cómo ha pagado más de US$200 mil en deudas y pagos por US$121 mil de una empresa que reportó ingresos de menos de US$30 mil.

Funes ha publicado: “Aunque me concedieron tres días hábiles para responder a los señalamientos que me hizo Probidad, no cabe duda que esto fué un mero formalismo. En menos de 24 horas y sin el debido análisis e investigación de estas pruebas volvieron a elevar a Corte Plena mi expediente con la orden dada por mentes perversas de condenarme a como dé lugar.”

En anteriores escritos, servidor se ha pronunciado respecto al hecho que, a todo buen residente y ciudadano, le debe tener sin cuidado si los motivos para acusar a alguien de corrupción es por venganza y/o persecución política. ¡Lo que realmente importa es si el denunciado y/o acusado es o no culpable!

En su momento, Funes ha hecho un gran favor al Estado de El Salvador al denunciar a un exmandatario y a las derechas por el desvío y apropiación de fondos provenientes de Taiwán para los damnificados del terremoto. ¡Esto debe ser agradecido por toda la gente decente!

Sin embargo,... lo anterior no concede licencia alguna ni constituye un cheque en blanco a modo de recompensa, para enriquecerse ilícitamente, mucho menos, cuando hay tanta pobreza en este terruño y cuando tanto hospital público carece de medicamentos para el pueblo más necesitado.

Claro, en su momento Funes ha tocado los intereses y falsa diginidad del gran capital, de la oligarquía salvadoreña y de las derechas. De esto, él debía saber que, una situación como la actual estaba por venírsele encima, razón más de sobra para haberse comportado en una forma proba.

¡Ojalá y no sea este el último funcionario a quien se denuncie y persiga! Ello hará que los que pretenden enriquecerse a costa de una nación ya saqueada por el gran capital desde hace casi doscientos años, lo piensen dos veces.

Abraham Lincoln ha dicho sabiamente: “A un hombre honesto no lo pruebes en la adversidad, pruébalo dándole poder.”



¡Saque el lector sus propias conclusiones!



José Roberto Campos hijo
DOM 14 FEB 16

domingo, 7 de febrero de 2016

AUDAX: SACCO E VANZETTI

AUDAX: SACCO E VANZETTI:   NICOLA SACCO E BARTOLOMEO VANZETTI ¿El día? 23 del mes de Agosto del año 1927. ¿La ocasión? La ejecución de ...

SACCO E VANZETTI





 


NICOLA SACCO E BARTOLOMEO VANZETTI



¿El día? 23 del mes de Agosto del año 1927.

¿La ocasión? La ejecución de Sacco y Vanzetti.

Al momento de su obligada cita con la muerte, Nicola Sacco se volvió hacia los testigos, serenamente les miró y luego gritó: “¡Viva la anarquía!”

Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron dos valientes creyentes del anarquismo, filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado, entendido como gobierno y, por extensión a toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.

Sébastien Faure, el famoso filósofo anarquista francés, dijo: “Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista.”

Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, fueron dos inmigrantes italianos, acusados de haber asesinado a un pagador y a un vigiliante de una fábrica de zapatos de South Braintree, Massachusetts, Estados Unidos de América,- EE. UU.-, el 15 de Abril de 1920.

El proceso judicial causó un escándalo internacional y generó protestas en Europa y Latinoamérica, debido a las escasas e insuficientes pruebas.

Pese a los pedidos de clemencia de todo el mundo, incluido el Papa Pío XI, la condena se mantuvo y los acusados fueron ejecutados en la silla eléctrica el 23 de Agosto de 1927.

Nicola Sacco,- zapatero y padre de familia-, y Bartolomeo Vanzetti,- vendedor de pescado-, ambos anarquistas, fueron en su momento, acusados de un crimen que jamás cometieron y por el cual fueron ejecutados en la silla eléctrica en 1927.

Desde entonces sus nombres quedarían indisolublemente unidos en la memoria colectiva como expresión de indignación frente a la injusticia.

Sacco y Vanzetti fueron acusados de crímenes que no cometieron y condenados por un juez que despreciaba a los inmigrantes y a los anarquistas, y quien llegó hasta a insultarlos en público dentro del mismo tribunal.

En 1925, un asesino condenado, y con un gran parecido con Sacco, confesó su participación en los crímenes por los que acusaba a Sacco y Vanzetti: El asesinato del cajero Frederick Parmenter y el guardia Alessandro Berardelli.

Todos los intentos de reabrir el juicio contra los anarquistas fracasaron.

Sacco nació en Torremaggiore, el 22 de Abril de 1891, y emigró a EE. UU. cuando tenía 17 años. En tanto, Vanzetti era oriundo de Villafalleto, donde nació en 1888. Ambos llegaron a EE. UU. en 1908.

“Si no hubiera sido por estas cosas, yo podría haber vivido mi vida hablando en las esquinas...”, dijo Vanzetti al reportero Philip D. Strong, quien lo visitó en prisión en Mayo de 1927, poco antes que fuera ejecutado junto a Sacco.

“Yo podría haber muerto, sin marcas, sin saberlo. Ahora no somos un fracaso. Esta es nuestra carrera y nuestro triunfo. Nunca en toda nuestra vida podríamos haber realizado los trabajos para la tolerancia, la justicia, la comprensión del hombre por el hombre, como ahora lo hacemos por accidente (...)”, señaló el humilde pescador.

Ambos son considerados “mártires”, ya que la justicia de aquellos años posteriores a la Gran Guerra, estaba “sesgada” y existía una gran polémica sobre su presunta culpabilidad, lo que provocó manifestaciones de repudio en todo el mundo.

Las crónicas de la época señalan que el juicio se inició el 14 de Julio de 1921, en una atmósfera antirracial y antianarquista, y que finalmente, el 23 de Agosto de 1927, fueron ejecutados en la silla eléctrica.

Hubo manifestaciones en Nueva York, Londres, Amsterdam y Tokio, así como huelgas en varios países de Sudamérica, como repudio a las ejecuciones.

Reconocidos intelectuales estadounidenses como Felix Frankfurter, Upton Sinclair, John Dos Passos y Dorothy Parker, así como el dramaturgo británico George Bernard Shaw y el escritor H. G. Wells, pidieron la libertad de Sacco y Vanzetti.

Tal vez porque las autoridades querían que su ejecución sirviera de escarmiento, o porque el juez Webster Thayer detestaba a los inmigrantes y a los anarquistas que llegaban a EE. UU., la pena capital fué dispuesta sin escuchar los pedidos de clemencia.

En una carta enviada a su hijo desde la Prisión Estatal de Charlestown, el 18 de Agosto de 1927, Sacco señaló:

“(...) Recuerda siempre, Dante, que el juego de la felicidad no tienes que usarlo para tí solo, sino mirar un paso detrás de tí, ayudar a los débiles que piden ayuda, ayudar a los perseguidos, a las víctimas, que son tus mejores amigos.

(Ellos) son los camaradas que luchan y caen, como cayeron ayer tu padre y Bartolo por la conquista de la alegría, de la libertad para todos y para los trabajadores pobres. En esta lucha por la vida encontrarás más amor y serás amado.”

Todos sabían que esos obreros no eran culpables. Todos sabían que no era a ellos a quienes se estaba juzgando. Se juzgaba su ideología, y esa farsa era una señal, era una advertencia que no se toleraría que gente como ellos intentaran cambiar su sistema, ese sistema gracias al cual, los bolsillos de quienes ostentaban y detentaban el poder se encontraban llenos de dinero, y no les importó que debieran asesinar a algunos para que otros lo entendieran, al fin y al cabo, ya se había hecho muchas veces antes como para empezar a tener problemas de conciencia.

Cincuenta años después de las ejecuciones de los inmigrantes italianos Sacco y Vanzetti, el Gobernador demócrata, Michael Dukakis, de Massachusetts puso en marcha una comisión para analizar la limpieza del juicio, y la conclusión era que los dos hombres no habían tenido un juicio justo. Esto despertó una tormenta menor en Boston.

El caso de Sacco y Vanzetti reveló, en sus condiciones más severas que las palabras nobles que los fundadores de la nación más poderosa del mundo en la actualidad, quedaron vacías: “And justice for all.”

Esos dos hombres,- el vendedor ambulante de pescado y el zapatero-, no pudieron conseguir justicia en el sistema estadounidense porque, la justicia no mide igual a pobres y a ricos, a nacionales o a extranjeros, al ortodoxo y al radical, al blanco y a la persona de color. Y mientras la injusticia se da más sutilmente y de manera más intrincada hoy que en las circunstancias crudas de Sacco y Vanzetti, la esencia se mantiene igual. La situación es aún más caótica en los países pobres tercermundista.

En el Estado de El Salvador, hace unas semanas, se ha condenado a unos cuantos años de prisión a un tipo que ha hurtado tres gallinas. Todo, mientras grupos políticos admiten que, en efecto, ingresaron a sus arcas la millonaria suma de dinero por la que se ha estado investigando a un expresidente. ¡Curioso y bochornoso!



BARTOLOMEO VANZETTI



Continuando con el caso de Sacco y Vanzetti...

Una pequeña muestra del interrogatorio policial:
Policía: ¿es usted un ciudadano?
Sacco: No.
Policía: ¿Usted es comunista?
Sacco: No.
Policía: ¿Anarquista?
Sacco: No.
Policía: ¿Usted cree en nuestro gobierno?
Sacco: Sí; aunque algunas cosas me gustan diferentes.

¿Qué tenían esas preguntas que ver con el robo de una fábrica de zapatos en Braintree Sur, Massachusetts, y el tiroteo de un pagador y un guardia?

Sacco mentía, claro: “No, yo no soy un comunista. No, yo no soy un anarquista.”

¿Por qué mentir a la policía? ¿Por qué un judío mentiría a la Gestapo? ¿Por qué un negro en África del Sur mentiría a sus interrogadores durante el Apartheid? ¿Por qué un disidente en la Unión Soviética mentiría a la KGB? Porque todos saben que no hay justicia para ellos.

Pero,... ser pobre no era el crimen principal de Sacco y Vanzetti. Ellos eran italianos, inmigrantes, y anarquistas. Habían transcurrido menos de dos años desde el final de la Primera Guerra Mundial. Ellos habían protestado contra la guerra. Se habían negado a ser reclutados. Ellos vieron la montaña de histeria contra los radicales y extranjeros, observaron las correrías llevadas a cabo por los agentes del Fiscal General Palmer en el Departamento de Justicia, que irrumpían en casas en la mitad de la noche sin garantías para las personas incomunicadas.

Un anarquista compañero de Sacco y Vanzetti, un tipógrafo llamado Andrea Salsedo, quien vivía en Nueva York, fué secuestrado por los miembros del FBI, y retenido en la planta 14 de las oficinas de dicha institución en el Edificio de Park Row. No le permitieron llamar a su familia, amigos, ni a un abogado, y fué interrogado y agredido, según un prisionero compañero. Durante la octava semana de su encarcelamiento, el 3 de Mayo de 1920, el cuerpo de Salsedo, fué encontrado en el pavimento cerca del Edificio de Park Row, y el FBI anunció que él se había suicidado saltando de la ventana de la habitación en que estaba custodiado. Fué dos días antes del arresto de Sacco y Vanzetti.

Sacco fue interrogado por el fiscal Katzmann:

Pregunta: ¿Amaba usted este país en la última semana de Mayo de 1917?
Sacco: Me es difícil responder en una sola palabra, Sr. Katzmann.
Pregunta: Hay dos palabras que usted puede usar, Sr. Sacco, “sí” o “no”. ¿Cual es?
Sacco: Sí.
Pregunta: ¿Y para mostrar su amor por los Estados Unidos de América cuándo estaba a punto de ser llamado como soldado, usted corrió a México?

Al principio del juicio, el Juez Thayer, quién, hablando a un conocido en una partida de golf, se había referido a los demandados durante el juicio como “esos bastardos anarquistas”, dijo al jurado: “Señores, ustedes han sido convocados para realizar con el mismo espíritu de patriotismo, valor, y devoción su deber como lo hicieron nuestros soldados.”

Sacco y Vanzetti entendieron que los argumentos legales que sus abogados pudieran proponer no prevalecerían contra la realidad de la injusticia de clase. Sacco dijo a la corte, en la sentencia: “Yo sé que la sentencia estará entre dos clases, la clase oprimida y la clase rica. Es por eso por lo qué yo estoy aquí hoy en este banco, por ser de la clase oprimida.”

Ese punto de vista parece dogmático, simplista. No todas las decisiones de la corte se explican por él. Pero, faltando una teoría que explique todos los casos, el punto de vista de Sacco es ciertamente una mejor buena guía para entender el sistema legal que otro que asume una contienda entre iguales basada en la búsqueda objetiva de la verdad. Vanzetti supo que los argumentos legales no los salvarían.

El día de la ejecución, después de medianoche, las luces de la prisión oscurecieron y los dos hombres fueron electrocutados. El New York World describió la escena: “La muchedumbre respondió con un sollozo gigante. Las mujeres se desmayaron en quince o veinte lugares. Otros, también superados, se reprimieron y escondieron las cabezas entre sus manos. Los hombres se apoyaban unos en otros y lloraban.”

...

En 1977, el Gobernador demócrata de Massachusetts, Michael Dukakis, señaló en una proclama que, a Sacco y Vanzetti “no se les había dado un trato justo y que ningún estigma debía ser asociado a sus nombres”.

En 1977, EE. UU. reconoció oficialmente el error procesal. Las instancias del juicio fueron revisadas y finalmente Sacco y Vanzetti fueron exonerados el 23 de Agosto de 1977 por el entonces gobernador estatal.

Se considera que en un contexto social en que se temía la llegada del comunismo tras la crisis social desatada por la crisis económica, el Estado creyó que debía dar una señal de escarmiento a las ideas anarquistas y comunistas.

En 1977,- cincuenta años después de la ejecución-, el Estado de Massachusetts se excusó públicamente por las graves fallas cometidas durante el proceso a Sacco y Vanzetti, proclamó su total y absoluta inocencia y pidió históricas disculpas, salvando el buen nombre y honor de los mártires.

No hacía ninguna falta: Sacco y Vanzetti habitan en la memoria de los pueblos como símbolo y bandera de todo movimiento de liberación y del anarquismo internacional. ¡Los pueblos no creen en las historias oficiales!



¡Saque el lector sus propias conclusiones!



José Roberto Campos hijo
DOM 07 FEB 16