Vistas a la página totales
domingo, 14 de febrero de 2016
AUDAX: ¿PERSECUCION POLITICA?
AUDAX: ¿PERSECUCION POLITICA?: MAURICIO FUNES ANTERIOR PRESIDENTE EL SALVADOR Un par de frases que entre los malhechores se han vuelto famosas en estos ú...
¿PERSECUCION POLITICA?
![]() |
MAURICIO FUNES ANTERIOR PRESIDENTE EL SALVADOR
Un
par de frases que entre los malhechores se han vuelto famosas en estos últimos
años en el Estado de El Salvador: “Yo no sé nada”, “Si yo pasando iba”.
Así,
siempre que algún maleante es detenido por las autoridades, estas respuestas
surgen de inmediato de las bocas de ellos.
Pero,
para no quedarse atrás, los políticos y funcionarios han acuñado otras frases
para alegar inocencia e ignorancia ante sus actos de corrupción cuando se les señala
y/o investiga: “Esto es una mera persecución política”, “Esto es venganza
política”, “Lo que pretenden es destruirme políticamente”, y muchas otras
versiones similares.
Toca
ahora el turno al expresidente Mauricio Funes Cartagena, subir al banquillo de
los acusados, por supuesto enriquecimiento ilícito.
Sí,
Funes Cartagena, el mismo periodista que en el 2001, al darse los terremotos de
Enero y Febrero de ese año, denunció valientemente que la ayuda que estaba
viniendo del exterior estaba siendo sustraída y desviada. La respuesta que el mandatario
de turno brindó a Funes, ante el “daño” que aquél causaba al país con sus
denuncias, ha sido,- palabras más, palabras menos-: “!Qué bárbaro! ¡Como que no
fuera salvadoreño!”
En estos
últimos días, la Corte Suprema de Justicia,- CSJ-, en pleno, en una votación de 9 a favor y 6 en contra, ha
confirmado que este exmandatario,- 2009–2014-, debe enfrentar la justicia en
juicio civil por la existencia de “indicios de enriquecimiento ilícito”,
detectados en un incremento de su patrimonio durante su gestión.
![]() |
FUNES ABORDADO POR PERIODISTAS |
Se ha
señalado que, este expresidente no ha justificado ingresos por más de US$700
mil,- US$520 mil durante los cinco años de su gestión y US$180 mil luego de su
presidencia-.
Mauricio
Funes Cartagena, de 56 años de edad y periodista por más de 20 años, es el
primer mandatario del Estado de El Salvador, que ha gobernado bajo la bandera
de la exguerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional,- FMLN-,
luego que esta organización abandonara las armas y entrara a la vida política
en 1992.
En las redes
sociales, Funes ha manifestado que, enfrentaría este juicio, el cual calificó
como “una clara vendetta política a la que se están prestando algunos
magistrados de la CSJ por las denuncias de corrupción que siendo Presidente de
la República promoví en contra de exadministraciones”.
La CSJ ha
designdo a la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador para ventilar su caso,
tribunal en el que son procesados el diputado Reynaldo Cardoza y, el otrora director
del Instituto Salvadoreño del Seguro Social,- ISSS-, Leonel Flores,- 2011–2014-,
ambos también acusados de enriquecimiento ilícito.
La CSJ
también ha ordenado como medida cautelar, el secuestro de cuatro cuentas
bancarias y ocho vehículos a nombre de Funes y tres a nombre de su hijo Diego
Roberto Funes Cañas.
Por supuesto,
ha dejado también en claro la CSJ que, la causa civil no exime al expresidente de
responder penalmente por la “posible comisión de hechos delictivos” y de la
expropiación de los bienes, para lo cual la “Fiscalía, previas las
investigaciones, deberá hacer las valoraciones correspondientes” y “promover
las acciones legales”.
El
exmandatario también ha sido citado el pasado 03 de Febrero a testificar ante
la Fiscalía por las supuestas negociaciones que su gobierno entabló con las
principales pandillas para reducir los homicidios en el 2012. ¡A quién pacta
con el diablo, luego ni Dios le ayuda!
Funes es el primer
expresidente en enfrentar juicio por enriquecimiento ilícito en más de medio
siglo de vigencia de la ley emitida en 1959. Esta norma dispone que cada
funcionario presente una declaración jurada de patrimonio al iniciar su mandato
y otra al finalizarlo. Establece también que, cuando la Sección de Probidad no
encuentre justificación al crecimiento patrimonial de un exfuncionario, se
presume enriquecimiento ilícito. ¡Por supuesto, presunción que admite prueba en
contrario!
![]() |
FUNES RESPONDIENDO A LOS PERIODISTAS |
Como un
paréntesis: Es una verdadera lástima que, la CSJ no declare esta Ley como de
Orden Público, para que la misma pueda tener efecto retroactivo y no se admita
la prescripción, para así poder investigar también a aquel exmandatario que
salió del gobierno con un banco bajo el brazo. ¡Ese hecho específico ha sido el
robo de la historia en el Estado de El Salvador!
Continuando...
En el juicio,
Funes deberá justificar cómo ha pagado más de US$200 mil en deudas y pagos por US$121
mil de una empresa que reportó ingresos de menos de US$30 mil.
Funes ha
publicado: “Aunque me concedieron tres días hábiles para responder a los
señalamientos que me hizo Probidad, no cabe duda que esto fué un mero
formalismo. En menos de 24 horas y sin el debido análisis e investigación de
estas pruebas volvieron a elevar a Corte Plena mi expediente con la orden dada
por mentes perversas de condenarme a como dé lugar.”
En anteriores
escritos, servidor se ha pronunciado respecto al hecho que, a todo buen
residente y ciudadano, le debe tener sin cuidado si los motivos para acusar a
alguien de corrupción es por venganza y/o persecución política. ¡Lo que
realmente importa es si el denunciado y/o acusado es o no culpable!
En su
momento, Funes ha hecho un gran favor al Estado de El Salvador al denunciar a un
exmandatario y a las derechas por el desvío y apropiación de fondos
provenientes de Taiwán para los damnificados del terremoto. ¡Esto debe ser
agradecido por toda la gente decente!
Sin
embargo,... lo anterior no concede licencia alguna ni constituye un cheque en
blanco a modo de recompensa, para enriquecerse ilícitamente, mucho menos,
cuando hay tanta pobreza en este terruño y cuando tanto hospital público carece
de medicamentos para el pueblo más necesitado.
Claro, en su
momento Funes ha tocado los intereses y falsa diginidad del gran capital, de la
oligarquía salvadoreña y de las derechas. De esto, él debía saber que, una
situación como la actual estaba por venírsele encima, razón más de sobra para
haberse comportado en una forma proba.
¡Ojalá y no
sea este el último funcionario a quien se denuncie y persiga! Ello hará que los
que pretenden enriquecerse a costa de una nación ya saqueada por el gran
capital desde hace casi doscientos años, lo piensen dos veces.
Abraham
Lincoln ha dicho sabiamente: “A un hombre honesto no lo pruebes en la
adversidad, pruébalo dándole poder.”
¡Saque el
lector sus propias conclusiones!
José Roberto
Campos hijo
DOM 14 FEB 16
domingo, 7 de febrero de 2016
AUDAX: SACCO E VANZETTI
AUDAX: SACCO E VANZETTI: NICOLA SACCO E BARTOLOMEO VANZETTI ¿El día? 23 del mes de Agosto del año 1927. ¿La ocasión? La ejecución de ...
SACCO E VANZETTI
NICOLA SACCO E BARTOLOMEO VANZETTI
¿El
día? 23 del mes de Agosto del año 1927.
¿La
ocasión? La ejecución de Sacco y Vanzetti.
Al
momento de su obligada cita con la muerte, Nicola Sacco se volvió hacia los
testigos, serenamente les miró y luego gritó: “¡Viva la anarquía!”
Nicola
Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron dos valientes creyentes del anarquismo,
filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado,
entendido como gobierno y, por extensión a toda autoridad, jerarquía o control
social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias
y nocivas.
Sébastien
Faure, el famoso filósofo anarquista francés, dijo: “Cualquiera que niegue la
autoridad y luche contra ella es un anarquista.”
Nicola
Sacco y Bartolomeo Vanzetti, fueron dos inmigrantes italianos, acusados de
haber asesinado a un pagador y a un vigiliante de una fábrica de zapatos de
South Braintree, Massachusetts, Estados Unidos de América,- EE. UU.-, el 15 de Abril
de 1920.
El
proceso judicial causó un escándalo internacional y generó protestas en Europa
y Latinoamérica, debido a las escasas e insuficientes pruebas.
Pese
a los pedidos de clemencia de todo el mundo, incluido el Papa Pío XI, la
condena se mantuvo y los acusados fueron ejecutados en la silla eléctrica el 23
de Agosto de 1927.
Nicola
Sacco,- zapatero y padre de familia-, y Bartolomeo Vanzetti,- vendedor de
pescado-, ambos anarquistas, fueron en su momento, acusados de un crimen que
jamás cometieron y por el cual fueron ejecutados en la silla eléctrica en 1927.
Desde entonces sus nombres quedarían indisolublemente unidos en la memoria colectiva como expresión de indignación frente a la injusticia.
Sacco y
Vanzetti fueron acusados de crímenes que no cometieron y condenados por un juez
que despreciaba a los inmigrantes y a los anarquistas, y quien llegó hasta a
insultarlos en público dentro del mismo tribunal.
En 1925, un
asesino condenado, y con un gran parecido con Sacco, confesó su participación
en los crímenes por los que acusaba a Sacco y Vanzetti: El asesinato del cajero
Frederick Parmenter y el guardia Alessandro Berardelli.
Todos los
intentos de reabrir el juicio contra los anarquistas fracasaron.
Sacco nació
en Torremaggiore, el 22 de Abril de 1891, y emigró a EE. UU. cuando tenía 17
años. En tanto, Vanzetti era oriundo de Villafalleto, donde nació en 1888.
Ambos llegaron a EE. UU. en 1908.
“Si no
hubiera sido por estas cosas, yo podría haber vivido mi vida hablando en las
esquinas...”, dijo Vanzetti al reportero Philip D. Strong, quien lo visitó en
prisión en Mayo de 1927, poco antes que fuera ejecutado junto a Sacco.
“Yo podría
haber muerto, sin marcas, sin saberlo. Ahora no somos un fracaso. Esta es
nuestra carrera y nuestro triunfo. Nunca en toda nuestra vida podríamos haber
realizado los trabajos para la tolerancia, la justicia, la comprensión del
hombre por el hombre, como ahora lo hacemos por accidente (...)”, señaló el humilde
pescador.
Ambos son considerados
“mártires”, ya que la justicia de aquellos años posteriores a la Gran Guerra, estaba
“sesgada” y existía una gran polémica sobre su presunta culpabilidad, lo que
provocó manifestaciones de repudio en todo el mundo.
Las crónicas
de la época señalan que el juicio se inició el 14 de Julio de 1921, en una
atmósfera antirracial y antianarquista, y que finalmente, el 23 de Agosto de
1927, fueron ejecutados en la silla eléctrica.
Hubo
manifestaciones en Nueva York, Londres, Amsterdam y Tokio, así como huelgas en
varios países de Sudamérica, como repudio a las ejecuciones.
Reconocidos
intelectuales estadounidenses como Felix Frankfurter, Upton Sinclair, John Dos
Passos y Dorothy Parker, así como el dramaturgo británico George Bernard Shaw y
el escritor H. G. Wells, pidieron la libertad de Sacco y Vanzetti.
Tal vez porque las autoridades querían que su ejecución sirviera de escarmiento, o porque el juez Webster Thayer detestaba a los inmigrantes y a los anarquistas que llegaban a EE. UU., la pena capital fué dispuesta sin escuchar los pedidos de clemencia.
En una carta
enviada a su hijo desde la Prisión Estatal de Charlestown, el 18 de Agosto de
1927, Sacco señaló:
“(...) Recuerda
siempre, Dante, que el juego de la felicidad no tienes que usarlo para tí solo,
sino mirar un paso detrás de tí, ayudar a los débiles que piden ayuda, ayudar a
los perseguidos, a las víctimas, que son tus mejores amigos.
(Ellos) son
los camaradas que luchan y caen, como cayeron ayer tu padre y Bartolo por la
conquista de la alegría, de la libertad para todos y para los trabajadores
pobres. En esta lucha por la vida encontrarás más amor y serás amado.”
Todos
sabían que esos obreros no eran culpables. Todos sabían que no era a ellos a
quienes se estaba juzgando. Se juzgaba su ideología, y esa farsa era una señal,
era una advertencia que no se toleraría que gente como ellos intentaran cambiar
su sistema, ese sistema gracias al cual, los bolsillos de quienes ostentaban y
detentaban el poder se encontraban llenos de dinero, y no les importó que
debieran asesinar a algunos para que otros lo entendieran, al fin y al cabo, ya
se había hecho muchas veces antes como para empezar a tener problemas de
conciencia.
Cincuenta
años después de las ejecuciones de los inmigrantes italianos Sacco y Vanzetti, el
Gobernador demócrata, Michael Dukakis, de Massachusetts puso en marcha una
comisión para analizar la limpieza del juicio, y la conclusión era que los dos
hombres no habían tenido un juicio justo. Esto despertó una tormenta menor en
Boston.
El caso de Sacco y Vanzetti reveló, en sus condiciones más severas que las palabras nobles que los fundadores de la nación más poderosa del mundo en la actualidad, quedaron vacías: “And justice for all.”
Esos dos
hombres,- el vendedor ambulante de pescado y el zapatero-, no pudieron conseguir
justicia en el sistema estadounidense porque, la justicia no mide igual a
pobres y a ricos, a nacionales o a extranjeros, al ortodoxo y al radical, al
blanco y a la persona de color. Y mientras la injusticia se da más sutilmente y
de manera más intrincada hoy que en las circunstancias crudas de Sacco y
Vanzetti, la esencia se mantiene igual. La situación es aún más caótica en los
países pobres tercermundista.
En el Estado
de El Salvador, hace unas semanas, se ha condenado a unos cuantos años de
prisión a un tipo que ha hurtado tres gallinas. Todo, mientras grupos políticos
admiten que, en efecto, ingresaron a sus arcas la millonaria suma de dinero por
la que se ha estado investigando a un expresidente. ¡Curioso y bochornoso!
![]() |
BARTOLOMEO VANZETTI |
Continuando
con el caso de Sacco y Vanzetti...
Una pequeña
muestra del interrogatorio policial:
Policía: ¿es
usted un ciudadano?
Sacco: No.
Policía:
¿Usted es comunista?
Sacco: No.
Policía: ¿Anarquista?
Sacco: No.
Policía:
¿Usted cree en nuestro gobierno?
Sacco: Sí;
aunque algunas cosas me gustan diferentes.
¿Qué tenían
esas preguntas que ver con el robo de una fábrica de zapatos en Braintree Sur,
Massachusetts, y el tiroteo de un pagador y un guardia?
Sacco mentía, claro: “No, yo no soy un comunista. No, yo no soy un anarquista.”
¿Por qué
mentir a la policía? ¿Por qué un judío mentiría a la Gestapo? ¿Por qué un negro
en África del Sur mentiría a sus interrogadores durante el Apartheid? ¿Por qué
un disidente en la Unión Soviética mentiría a la KGB? Porque todos saben que no
hay justicia para ellos.
Pero,... ser
pobre no era el crimen principal de Sacco y Vanzetti. Ellos eran italianos,
inmigrantes, y anarquistas. Habían transcurrido menos de dos años desde el
final de la Primera Guerra Mundial. Ellos habían protestado contra la guerra.
Se habían negado a ser reclutados. Ellos vieron la montaña de histeria contra
los radicales y extranjeros, observaron las correrías llevadas a cabo por los
agentes del Fiscal General Palmer en el Departamento de Justicia, que irrumpían
en casas en la mitad de la noche sin garantías para las personas incomunicadas.
Un anarquista
compañero de Sacco y Vanzetti, un tipógrafo llamado Andrea Salsedo, quien vivía
en Nueva York, fué secuestrado por los miembros del FBI, y retenido en la
planta 14 de las oficinas de dicha institución en el Edificio de Park Row. No
le permitieron llamar a su familia, amigos, ni a un abogado, y fué interrogado
y agredido, según un prisionero compañero. Durante la octava semana de su
encarcelamiento, el 3 de Mayo de 1920, el cuerpo de Salsedo, fué encontrado en
el pavimento cerca del Edificio de Park Row, y el FBI anunció que él se había
suicidado saltando de la ventana de la habitación en que estaba custodiado. Fué
dos días antes del arresto de Sacco y Vanzetti.
Sacco fue
interrogado por el fiscal Katzmann:
Pregunta:
¿Amaba usted este país en la última semana de Mayo de 1917?
Sacco: Me es difícil responder en una sola palabra, Sr. Katzmann.
Sacco: Me es difícil responder en una sola palabra, Sr. Katzmann.
Pregunta: Hay
dos palabras que usted puede usar, Sr. Sacco, “sí” o “no”. ¿Cual es?
Sacco: Sí.
Pregunta: ¿Y
para mostrar su amor por los Estados Unidos de América cuándo estaba a punto de
ser llamado como soldado, usted corrió a México?
Al principio del juicio, el Juez Thayer, quién, hablando a un conocido en una partida de golf, se había referido a los demandados durante el juicio como “esos bastardos anarquistas”, dijo al jurado: “Señores, ustedes han sido convocados para realizar con el mismo espíritu de patriotismo, valor, y devoción su deber como lo hicieron nuestros soldados.”
Sacco y
Vanzetti entendieron que los argumentos legales que sus abogados pudieran
proponer no prevalecerían contra la realidad de la injusticia de clase. Sacco
dijo a la corte, en la sentencia: “Yo sé que la sentencia estará entre dos
clases, la clase oprimida y la clase rica. Es por eso por lo qué yo estoy aquí
hoy en este banco, por ser de la clase oprimida.”
Ese punto de
vista parece dogmático, simplista. No todas las decisiones de la corte se
explican por él. Pero, faltando una teoría que explique todos los casos, el
punto de vista de Sacco es ciertamente una mejor buena guía para entender el
sistema legal que otro que asume una contienda entre iguales basada en la
búsqueda objetiva de la verdad. Vanzetti supo que los argumentos legales no los
salvarían.
El día de la
ejecución, después de medianoche, las luces de la prisión oscurecieron y los
dos hombres fueron electrocutados. El New York World describió la escena: “La
muchedumbre respondió con un sollozo gigante. Las mujeres se desmayaron en
quince o veinte lugares. Otros, también superados, se reprimieron y escondieron
las cabezas entre sus manos. Los hombres se apoyaban unos en otros y lloraban.”
...
En 1977, el Gobernador
demócrata de Massachusetts, Michael Dukakis, señaló en una proclama que, a
Sacco y Vanzetti “no se les había dado un trato justo y que ningún estigma
debía ser asociado a sus nombres”.
En
1977, EE. UU. reconoció oficialmente el error procesal. Las instancias del
juicio fueron revisadas y finalmente Sacco y Vanzetti fueron exonerados el 23
de Agosto de 1977 por el entonces gobernador estatal.
Se
considera que en un contexto social en que se temía la llegada del comunismo
tras la crisis social desatada por la crisis económica, el Estado creyó que
debía dar una señal de escarmiento a las ideas anarquistas y comunistas.
En
1977,- cincuenta años después de la ejecución-, el Estado de Massachusetts se
excusó públicamente por las graves fallas cometidas durante el proceso a Sacco
y Vanzetti, proclamó su total y absoluta inocencia y pidió históricas
disculpas, salvando el buen nombre y honor de los mártires.
No
hacía ninguna falta: Sacco y Vanzetti habitan en la memoria de los pueblos como
símbolo y bandera de todo movimiento de liberación y del anarquismo
internacional. ¡Los pueblos no creen en las historias oficiales!
¡Saque
el lector sus propias conclusiones!
José
Roberto Campos hijo
DOM
07 FEB 16
domingo, 31 de enero de 2016
AUDAX: UN CANCER A SER EXTIRPADO
AUDAX: UN CANCER A SER EXTIRPADO: SINGAPUR 2016 Hoy por hoy, el Estado de El Salvador se ha llegado a convertir en uno de los lugares más violentos d...
UN CANCER A SER EXTIRPADO
SINGAPUR 2016
Hoy por hoy,
el Estado de El Salvador se ha llegado a convertir en uno de los lugares más
violentos del mundo. Un “mérito” que ninguna nación en el mundo civilizado quiere
preciarse de ostentar.
¿Cómo se
puede enfrentar una ola delincuencial, de impunidad, de corrupción y de
narcotráfico que se le ha escapado de las manos al gobierno, conduciendo irremediablemente
al Estado a un auténtico Estado Fallido?
Muchas
fórmulas se han propuesto para salir de la continuada Guerra Civil en la que
los residentes de este bello terruño han estado inmersos desde hace más de
treinta y cinco años,- cincuenta a juicio de servidor, por razones ya
explicadas en anteriores escritos-: “Mano Dura”, “Super Mano Dura”, “El
Salvador Seguro”, etc.
![]() |
POLICIA INSPECCIONA ESCENA DE UN CRIMEN EN SAN SALVADOR |
En vez de
intentar reinventar la rueda,- como dice el socarrón dicho-, ¿por qué no buscar
en los modelos que otros países han seguido para quitarse de encima estas,-
arriba aludidas-, lacras?
Acaso, uno de
los más llamativos sea el caso de Singapur:
Antes de 1960,
Singapur,- ciudad-nación asiática conformada por sesenta y tres islas-, se
había convertido en uno de los países más violentos del mundo. Su índice de
criminalidad era uno de los más altos en el globo, esto, dado a su cercanía con
Malasia y China. El tráfico de drogas estaba a la orden del día. La impunidad y
los malos manejos de la cosa pública,- corrupción-, habían echado raíces y se
habían institucionalizado y estructuralizado, cobrando vida propia.
Las mujeres optaban
por no salir de sus casas por miedo a ser violadas y luego asesinadas. Singapur
era pues, una nación sin orden y con un gran índice de tráfico de influencias,
eso sin contar que era denominada una de las ciudades más sucias de Asia, y con
un tremendo desorden vial.
En la década
de los años 00’s, el terrorismo apareció y junto con los homicidios se llegaron
a convertir en uno de los mayores problemas de inseguridad que tenía esa
sociedad.
Sin embargo,
en el 2004 llega al poder Lee Hsien Loong,- con casi el 100% de los votos luego
de haber iniciado un saneamiento de su nación-, para así continuar con los grandes
cambios catalogados como represivos y radicales, pues ha atacado en su momento fuertemente
las drogas, la corrupción y las violaciones de la mujeres, lo que produjo una reducción
fantástica de la inseguridad, siendo actualmente uno de los países más seguros
del Asia.
Hace 15 años
en las cárceles había más de 500 mil prisioneros; seis meses después sólo
quedaban 50. Se implantó la pena de muerte y el trabajo forzado para los
criminales confesos, narcotraficantes y violadores probados, siendo los reincidentes
condenados a muerte.
Pero el
gobierno fué más lejos todavía, se decreto que toda figura pública corrupta,- políticos,
policías, militares, etc.-, fueran condenados a muerte,- siempre y cuando se
cuenten con pruebas sólidas que los involucren-.
La denuncia
de cualesquiera corrupto se ha llegado a convertir en un deber de todo
ciudadano y aquél no merece misericordia por lucrarse de la cosa pública y de
los dineros del pueblo. Todo ciudadano medianamente honesto, debe estar en
contra del corrupto, sin importar la bandera política que éste enarbole y,
nadie, absolutamente nadie, ve con malos ojos a quien denuncia a un corrupto. A
fín de cuentas, ¡quién denuncia a un corrupto es un ciudadano ejemplar que ama
a su nación!
![]() |
SINGAPUR DE NOCHE EN FRANCA PUJANZA |
Los
empresarios ladrones fueron fusilados o huyeron rápidamente del país. Los
drogadictos que dormían en las calles huyeron hacia Malasia ante el temor de trabajos
forzados o de ser ejecutados. El mensaje del PARTIDO DEL PUEBLO,- PAP, por sus siglas en el idioma malayo-, en
todos los medios advertía que el país tenía un cáncer y la única solución era
extirparlo.
Toda familia
en cuyo seno hay familiares extirpados, se entiende que implica un peligro para
los demás y por ende se la controla muy de cerca.
Al aterrizar
en Singapur, el documento de desembarque que se entrega al extranjero, tiene
una leyenda en letra roja bastante grande y una explicación sobre la pena de
muerte vigente en el país por posesión de drogas. Con cero tolerancias, el
poseedor de droga es fusilado o condenado a cadena perpetua con trabajos
forzados.
Famoso el
caso de un surfista brasileño quien ingresó a Singapur con una tabla de surf
llena de cocaína. !Obviamente encontró su propia muerte!
La madre del
traficante apareció en la televisión brasileña pidiendo al entonces Presidente
Lula que intercediera por su hijo pero no tuvo éxito. ¡Ni la madre, ni Lula, ni
las protestas de los derechos humanos impidieron la aplicación de la ley!
Singapur es hoy
uno de los países más seguros y desarrollados para vivir. Es más seguro que
Estados Unidos de América, Gran Bretaña y Arabia Saudita, entre otros.
El sistema es
republicano parlamentario, pero tras la depuración de la policía, del sistema
judicial y del político, más una nueva legislación, se le ha permitido a
Singapur y a sus residentes gozar de una sólida estabilidad, donde el
contrabando y la posesión de drogas puede originar cadena perpetua o hasta la pena
de muerte. ¡El nivel económico actual es mayor que el de varias naciones
europeas!
Singapur
cuenta con los mejores centros educativos de Asia, hablando sus estudiantes,-
generalmente-, tres idiomas. Su Universidad Nacional ocupa el lugar número 30
entre las mejores del mundo, según el Suplemento de Educación Superior del
Times de Londres. Para tener una idea más cercana, la mejor universidad de
América Latina en ese ranking es la Universidad Nacional Autónoma de México,-
UNAM-, misma que ocupa el lugar 150.
Hoy, Singapur
es una nación con una fuerza laboral de las más calificadas en el mundo, y
muchas empresas extranjeras operan desde allí por su seguridad y productividad.
Para los ojos
del forastero y de algunos organismos de Derechos Humanos, el modelo implantado
es realmente restrictivo y represivo, con tonos autoritarios en lo jurídico,
pero medidas que, al fín y al cabo, han logrado su objetivo: Forzar un cambio
de postura en la conducta del ciudadano y crear valores entre la población que
le den seguridad a sus habitantes.
La nación en
comento goza internacionalmente de uno de los índices más bajo en criminalidad
y violencia entre los países asiáticos y del mundo.
Respecto a
los delitos de abuso sexual y delitos menores, se usa publicar el nombre de los
violadores, e incluso se televisan los juicios. Es común encontrar en las
calles y parques de la ciudad, barrenderos vestidos con uniformes atípicos,-
delincuentes-, que han sido condenados a limpiar la vía pública por delitos
menores. Los periódicos progubernamentales suelen además publicar el nombre y
la fotografía de los acosadores sexuales condenados, junto con dibujos de sus
fechorías. Así, quien delinque sabe lo que le espera, y estas acciones,
impopulares para los derechos humanos han servido para frenar la delincuencia
en una de las zonas más conflictivas del mundo y donde las drogas circulaban de
forma abierta.
Totalmente
cierto es que Singapur ha sido censurada por Amnistía Internacional, reprochando
los métodos de justicia empleados y la ejecución de los delincuentes,- la horca-,
y que las ejecuciones se llevan a cabo en la prisión de Changi, los días Viernes
al amanecer. A los familiares de los condenados se les permite recoger el
cadáver del ejecutado varias horas después del ajusticiamiento, una vez emitido
el correspondiente certificado de defunción.
![]() |
LA HORCA PARA EL NARCOTRAFICO Y LA CORRUPCION EN SINGAPUR |
En la
actualidad, la población de Singapur es muy educada, gozando de una nación
próspera y segura, con una renta per cápita de las más altas en Asia y en el
mundo.
En los
hoteles se entregan “Guías de la Ciudad”, etc., que consiste en una página que
explica que la policía de Singapur garantiza la integridad física de cualquier
mujer durante 24 horas al día, pues anteriormente, se vivía sin ley ni orden, y
las mujeres solas eran violadas o asesinadas con frecuencia. ¡Cosa del pasado!
Está
prohibido mascar chicle porque después se lanza a las aceras de la ciudad y
ensucia. No es posible distribuir volantes por las calles; solamente pueden
colgarse dentro de las tiendas, y no se pueden entregar a los clientes para
evitar ensuciar, pena de multa.
El budismo es
religión del 42% de la población de Singapur, y casi el 15% de la misma es islamista.
Vale la pena recordar que, en este credo religioso, abundante en proverbios, hay
dos que vale la pena destacar:
“Preferible
la injusticia al desorden.”
“Preferible
castigar un inocente que perdonar a un culpable.”
¡Saque el
lector sus propias conclusiones!
José Roberto
Campos hijo
DOM 31 ENE 16
domingo, 24 de enero de 2016
AUDAX: GAVRILO PRINCIP
AUDAX: GAVRILO PRINCIP: GAVRILO PRINCIP Nacido en el seno de una familia serbobosnia en el año de 1894. Pese a su mala salud se une muy pronto a la...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)