Vistas a la página totales

domingo, 10 de marzo de 2024

LA REINA DEL ESTE

 



MILAGRO NAVAS ELECTA ALCALDESA DE LA LIBERTAD ESTE

 

Luego de los resultados electorales del pasado 4 de Febrero y del 3 de Marzo, el FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL,- FMLN-, y ALIANZA REPUBLICANA NACIONALISTA,- ARENA, se han venido disputando el hecho de ser la segunda fuerza política del país, a pesar que aquél no logró un tan solo diputado y tampoco un gobierno municipal.

 

Por otra parte, los dirigentes de estos dos institutos políticos muestran como un tremendo triunfo los resultados logrados por cada uno de ellos, apoyándose en el hecho que ninguno desaparecerá por ministerio de ley. Así, Manuel “el Chino” Flores, candidato presidencial del FMLN, lo presenta como un gran triunfo moral,- ¿?-. Además, este partido y ARENA, preconizan en favor propio que el oficialista NUEVAS IDEAS- NI-, viene en ineluctable picada.

 

Quizás para comprender mejor el entorno de todos los partidos políticos, lo recomendable es ver datos, únicos capaces de matar alegatos.

 

Cuadro Número 1

Número de diputados por Partido Político en El Salvador

(unidades y porcentajes)

PARTIDO POLÍTICO

 AÑO 2021

 AÑO 2024

NI

56 (66.7%)

54 (90.0%)

ARENA

14 (16.6%)

2 (3.3%)

FMLN

4 (4.8%)

0 (0.0%)

GANA

5 (5.9%)

0 (0.0%)

PCN

2 (2.4%)

2 (3.3%)

PDC

1 (1.2%)

1 (1.7%)

VAMOS

1 (1.2%)

1 (1.7%)

Nuestro Tiempo

1 (1.2%)

0 (0.0%)

TOTAL

84

60

Fuente: Asamblea Legislativa y Tribunal Supremo electoral

Nota: Porcentajes aproximados para efectos expositivos.

 

El pasado día Domingo, la candidata a alcaldesa de ARENA, Señora Milagro Navas, por el recién creado Municipio de La Libertad Este, arrolló y derrotó en forma inobjetable a su contrincante por NI-, Michelle Sol, quien luego de la jornada reconoció públicamente el triunfo de su contrincante y la felicitó. ¡El electorado ha hablado y no hay nada que discutir!

 

Ese mismo día en la noche, la Señora Navas, en un acto simbólico fue también “coronada” por sus correligionarios como “Reina del Este”, por “haber derrotado al bukelismo”. La celebración era justificada, pues ella se convertía en la única de los candidatos de ARENA en lograr una municipalidad en todo el territorio nacional.

 

Desde hace ya varios meses, Milagro Navas ha dejado de usar el característico chaleco tricolor de ARENA y ha pasado a utilizar un color rosa como distintivo, lo cual hacen también los miembros de su equipo de campaña.

 

Los seguidores de ella esperaban un discurso desafiante y de choque en contra de Nayib Armando Bukele Ortez; sin embargo parece haber decepcionado pues, tácitamente reconoció también el triunfo de éste como presidente electo y respondió a una publicación de Bukele en una forma realmente curiosa. Bukele acababa de publicar en las redes sociales que, NI junto con los otros partidos aliados a este instituto, tenía 43 gobiernos locales para trabajar junto con el gobierno central. La Señora Navas se aprestó a pronunciarse y le dijo que no son 43, si no 44 los gobiernos locales que colaborarán con el presidente. De esta forma, los seguidores de ARENA habían quedado desilusionados. ¡Milagro Navas había otorgado una muestra de pragmatismo puro!

 

Cuadro Número 2

Número de municipalidades por Partido Político en El Salvador

(unidades y porcentajes)

PARTIDO POLÍTICO

 AÑO 2021

AÑO 2024

Nuevas Ideas

150 (57.3%)

28 (63.6%)

ARENA

36 (13.7%)

1 (2.3%)

FMLN

30 (11.5%)

0 (0.0%)

GANA

28 (10.7%)

6 (13.6)

PCN

14 (5.3%)

3 (6.8%)

PDC

3 (1.1%)

5 (11.4%)

VAMOS

1 (0.4%)

0 (0.0%)

Fuerza Solidaria

0 (0.0%)

1 (2.3%)

TOTAL

262

44

Fuente: Asamblea Legislativa y Tribunal Supremo Electoral

Nota: NI y Convergencia Democrática con dos municipalidades en coalición; PDC ganó una en coalición con PCN. Aproximaciones en porcentajes para efectos expositivos.

 

Respecto a lo expuesto en el cuadro anterior, es de destacar que, un periódico local ha resaltado que de no haberse reducido los municipios de 262 a 44, NI habría ganado 30 municipalidades menos que en el 2024. Sin embargo, como ya alguien acertadamente dijo: “¡El pasado que no sucedió es tan incierto como el futuro que está por venir!”

 

No hay que olvidar que, si algún factor matemático “correctivo” se aplica a los resultados de cualesquiera partido político, el mismo algoritmo debe ser aplicado a los de los demás para no perder la objetividad del análisis.

 

Continuando…

 

En una elección para presidente, alcalde o un cargo similar, ¿cuál es la pregunta que se formula al votante? Como respuesta inequívoca se puede afirmar que lo cuestionado al elector es: ¿Cuál es el candidato qué usted desea, de los que acá se presentan, para ocupar el cargo? En ningún momento se pregunta al votante, sobre el o los candidatos que son del desagrado o desaprobación del colegio electoral.

 

¿Por qué lo anterior?

 

En este mismo territorio salvadoreño, el día 16 de Mayo de 1984, se realizó una segunda vuelta electoral para elegir presidente de la República, entre José Napoleón Duarte del PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO,- PDC-, y Roberto D´Abuisson Arrieta de ARENA.

 

Como parte de la campaña previa a esa segunda jornada electoral, ARENA publicó un anuncio en la prensa escrita, en el que se mostraba el mapa salvadoreño, dividido en los 14 departamentos. El departamento de San Salvador aparecía con la bandera del PDC, mientras que los demás departamentos del país, aparecían con la bandera de ARENA. Pero, ¿por qué?

 

Lo que se argumentaba en esa publicidad es que, solamente en el departamento de San Salvador el PDC había logrado obtener más votos que todos los demás candidatos juntos, por lo cual era el ganador; sin embargo, en los demás departamentos los votos estaban distribuidos de diversas maneras. Así, en una forma tirada de los cabellos, antojadiza y muy graciosa, ARENA alegaba que, lo que había sucedido era que en el resto del territorio se había votado “en contra” del PDC dándole su apoyo a ARENA. ¡Anécdota simpática que vale la pena no olvidar!

 

Otra historia que cabe traer a colación: en su momento, cuando las tropas iraquíes de Saddam Hussein fueron expulsadas de Kuwait en 1991 en la Guerra del Golfo, éste proclamó ante su pueblo que Irak había resultado vencedor y que las tropas retornaban triunfantes, ante lo cual el pueblo aplaudió durante el desfile de la victoria. ¡No hay duda que el sesgo cognitivo hace que las personas crean lo que desean creer!



MARCELA VILLATORO REELECTA COMO DIPUTADA POR ARENA

 

En estos momentos un cisma político se ha suscitado dentro del seno de ARENA: Marcela Villatoro, diputada electa, está en conflicto con Ondina Ramos, candidata que no logró la diputación. Marcela grita desaforadamente que las autoridades del partido permitieron un “chanchullo”,- fraude-, en favor de Ondina para ocupar la casilla 1, relegando a aquélla a la casilla 2. Ahora, cuando Marcela se apresta a ser juramentada como diputada de ARENA, dice ella que será la portavoz de este partido en el congreso salvadoreño. Y así los dimes y diretes han continuado y se ha vuelto la de nunca acabar. ¡En pleito de comadres surgen las verdades!

 

Es de recordar que, en los últimos tres años, 20 alcaldes y 4 diputados de ARENA han renunciado al partido mientras estaban gobernando. ¿Será posible que los 2 diputados electos de este instituto, así como la única alcaldesa electa acaben siguiendo un destino similar?

 

Finalmente, una anécdota dolorosa y muy triste para los salvadoreños, es lo sucedido el 15 de Junio de 1982 en el Mundial de Fútbol de España, cuando se enfrentó en su debut, la selección de El Salvador contra la de Hungría: corría el minuto 65 y el marcador era ya de 5 goles contra 0 en favor de los magiares. En ese momento, Luis Baltazar Ramírez “el Pelé” Zapata, anotó el primer y único gol salvadoreño en un mundial. Luego de la anotación, éste salió corriendo y celebrando por todo lo alto, como si hubiese conseguido la copa del torneo. Al final, el marcador final fue de 10 contra 1 en favor de los europeos. ¡La más grande goleada recibida por un equipo en un mundial de fútbol!

 

La verdad es que, sin fanatismo alguno, es justo preguntarse cuántos y cuáles partidos políticos están en declive en la palestra política salvadoreña.

 

 

 

¡Saque el lector sus propias conclusiones!

 

 

 

¡Gracias por leer y compartir!

 

 

 

José Roberto Campos hijo

DOM 10 MAR 24

 

 

 


sábado, 2 de marzo de 2024

Y AHORA LOS GOBIERNOS LOCALES

 



MICHELLE SOL Y MILAGRO NAVAS


Se está ya por cerrar el calendario electoral de este año en El Salvador. Los resultados que ha dejado la primera jornada del pasado 4 del segundo mes del año han sido los que las cuatro principales encuestas habían señalado como los más probables. Con un márgen de error de más-menos tres puntos porcentuales, éstas daban como amplio favorito al oficialista NUEVAS IDEAS,- NI-.

 

La misma noche de dicha fecha, Nayib Armando Bukele Ortez, candidato presidencial de NI, se apresuró a gritar que con el 87% de los votos válidos en la presidencial, él había sido elegido para un nuevo período de cinco años. Por otra parte, espetó que según datos propios, había logrado 58 de los 60 diputados. Al final, la historia fue de 54 diputados propios, 3 diputados de partidos aliados y 3 diputados de partidos opositores. Sin necesidad de alianzas, al exceder sobradamente los 45 diputados para lograr el 75% de los escaños, tiene de nuevo el control pleno de los tres órganos: ejecutivo, legislativo y judicial.

 

El candidato presidencial, Manuel “Chino” Flores, del antes guerrillero FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL,- FMLN-, dice sentirse muy orgulloso y satisfecho de lo logrado, pues a pesar que no ha conseguido ningún diputado, el FMLN es ahora la segunda fuerza política del país, ¡a pesar de estar 80 puntos porcentuales debajo de NI!

 

Y el candidato presidencial de la derechista ALIANZA REPUBLICANA NACIONALISTA,- ARENA-, Joel Sánchez, luego de un par de días reconoció la derrota, razón por la cual fue acusado de traidor por sus compañeros de partido. La verdad es que él es un empresario y no desea enfrascarse en una inútil diatriba ni volverse enemigo acérrimo del gobernante. ARENA, a pesar de haber descendido de 14 a tan solo 2 diputados, ha celebrado por lo alto este logro.

 

Unas cuantas “eminencias políticas” locales, habían venido pregonando que se llegaría a una segunda vuelta para definir quién sería el próximo presidente, lo cual ha sido dicho con la sola intención de levantar la moral de los seguidores de los partidos opositores. ¡Algo había que hacer!

 

Además, ARENA y el FMLN han acusado de fraude al partido de gobierno y al TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, a pesar que la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS avaló con algunas observaciones las elecciones.

 

Antes de estas votaciones, las reglas del juego fueron cambiadas: se redujo de 84 a 60 diputados el congreso salvadoreño; por otra parte, los municipios del país fueron disminuidos de 262 a tan solo 44. Además, las elecciones fueron divididas en dos partes: en la primera fecha, se ha votado por presidente y por diputados; en la segunda del día de mañana, se habrá de votar por gobiernos locales y por diputados al Parlamento Centroamericano,- el elefante blanco de la región-.

 

En lo que muchos sí han estado de acuerdo es en el hecho que, estas nuevas reglas buscaban favorecer al partido oficialista, para permitirle lograr una mayor concentración de poder, principalmente en lo respectivo a los gobiernos locales. Se ha venido sosteniendo que los alcaldes del partido de gobierno no lo han hecho del todo bien, por decirlo de una forma suave y eufemística.

 

En una forma pensada, las votaciones de mañana encuentran desmoralizados a los partidos de oposición, propiciando así el ausentismo de los seguidores de estos institutos políticos y facilitando el triunfo de los de NI.

 

Pero, bueno, pasando la página:

 

¿Qué dicen las cuatro mismas encuestas para las elecciones del día de mañana? Siempre con el mismo márgen de error, aún y cuando las mismas coinciden que el pronóstico es más difícil por la forma de muestreo, sí se atreven a pronosticar que el mapa salvadoreño podría verse totalmente cubierto del color del oficialismo al final de la jornada de votación.

 

¿Es ello adecuado para el país? Un defecto de la democracia es que no se vota por lo más conveniente, mas bien por lo que más agrada al electorado, mismo que en este territorio gusta de votar “pensando con el hígado”.

 

Ahora, como epílogo, todos los ojos están puestos en la lid electoral que está siendo librada entre Milagro Navas, de ARENA, actual alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, quien ha desempeñado dicho cargo en forma consecutiva desde el año 1988; y Michelle Sol, por parte de NI, misma quien ya fue alcaldesa de Nuevo Cuscatlán. Ambas son las dos principales contendientes para el cargo de alcaldesa del nuevo Municipio de La Libertad Este que incluye los otrora municipios de Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, Zaragoza, San José Villanueva y Huizúcar.



MILAGRO NAVAS DESAFIA A DEBATE A SU OPONENTE


Las encuestas dan una ventaja de poco más de 15 puntos porcentuales a Michelle Sol, razón por la cual, en un afán por revertir esa diferencia, Milagro Navas desafió públicamente a su oponente a un debate público, para que el electorado pudiera evaluarlas. La respuesta de la contraparte ha sido un rotundo “NO”, alegando que la política ahora ya no se hace en esa forma, si no por redes sociales. (¿?)

 

Milagro Navas alega también que, ella no se está enfrentando a un Goliat, personificado por Michelle Sol, agregando que el verdadero Goliat es el gigantesco poder del aparato oficialista. También ha declarado que, si se da el caso de no ser ella la ganadora, sería por fraude en favor de su oponente.

 

En el horizonte de la política salvadoreña se ven claramente varios puntos inconcusos: a) El caldo primigenio del fenómeno Bukele ha sido básicamente la “gobernabilidad pactada” entre los derechistas y los exguerrilleros luego de los Acuerdos de Paz, idea que ha sido explotada y vendida hábilmente al electorado; b) Los gobernados se sienten satisfechos por el hecho que el gobierno ha logrado brindar seguridad; c) Las masas están votando por un personaje en específico, Bukele, no por candidatos quienes a fin de cuentas puede decirse que son poco conocidos o hasta desconocidos; d) El electorado ha vuelto a entregar un cheque en blanco a Bukele; e) No es necesario convocar a una Constituyente para la redacción de una “nueva” Constitución, vía la modificación de la misma en prácticamente un 100%. Bukele tiene ahora los diputados para modificarla en estas próximas semanas antes que se instale el nuevo congreso y los diputados del siguiente para ratificar lo actuado por los primeros.

 

Ya varios personajes tradicionales de la política salvadoreña, han aceptado que ARENA y el FMLN han allanado el camino que ha llevado al país al punto en el que ahora se encuentra. Lamentablemente, ninguno de estos partidos ha pedido perdón ni ofrecido las disculpas correspondientes a los gobernados, lo cual podría tal vez conducir a una revitalización de los mismos.

 

¡Por el momento, al menos otros tres años de poder absoluto se vienen sobre este territorio, con la venia del electorado!

 

¿Algún problema con lo que la mayoría desea? ¿Es ello conveniente?

 

 

 

¡Saque el lector sus propias conclusiones!

 

 

 

José Roberto Campos hijo

SAB 02 MAR 24

 

 

 


lunes, 29 de enero de 2024

VOTACIONES 2024

 




El próximo Domingo cuatro de Febrero el electorado salvadoreño está convocado a emitir el sufragio. Procurando objetividad y sin ánimo de polemizar, vale la pena redactar unas cuantas líneas sobre dicho tema: se habrá de votar para escoger presidente, vicepresidente, diputados nacionales y diputados centroamericanos por parte del estado salvadoreño.

 

Una resolución de la Sala de lo Constitucional ha habilitado a Nayib Armando Bukele Ortez, para optar a un nuevo período al frente del ejecutivo para un plazo adicional de cinco años. Actualmente, el cargo de presidente ha sido depositado en Claudia Juana Rodríguez de Guevara, primera mujer en la historia que ejerce dicho cargo.

 

Que si es constitucional o no esta candidatura, solamente conduce irremisiblemente a un diálogo de sordos, a un diálogo de besugos. En el derecho anglosajón, es muy utilizada la expresión “usted ha abierto la puerta”, con lo cual la parte que aborda un tema indebido se ve luego compelida a aceptar los argumentos en contra que se le puedan plantear sobre el mismo. Así, la Sala de lo Constitucional, a pesar que la Constitución de El Salvador expresa que no pueden elegirse diputados si no es por medio de un partido político, resolvió hace unos años, que sí era ello permitido. De esta forma se “abrió la puerta” para este tipo de “amplias interpretaciones” de parte de la Sala de lo Constitucional.

 

Luego, muchos juristas, “eminencias”, de ambos pareceres han saltado a la palestra en los últimos dos años alegando a favor y en contra de dicha candidatura. ¡Jamás se pondrán de acuerdo!

 

Según las últimas encuestas realizadas, cerca de un 46% del electorado considera que presentarse Bukele a las elecciones para buscar la reelección es inconstitucional; sin embargo, las mismas masas, según las encuestas realizadas por la Universidad Centroamericana, CID-GALLUP, Universidad Francisco Gavidia, y Fundaungo, dan a este candidato una amplia ventaja del 92.7, 90.0, 89.9 y 87.5 por ciento de los votos válidos, en el orden respectivo.

 

Por otra parte, en la nueva Asamblea Legislativa que ha sido reducida de 84 a tan solo 60 diputados, según las mismas encuestas, solamente de 2 a 4 diputados podrían no ser ganados por el partido Nuevas Ideas de Bukele. Y de los 44 municipios en los que está ahora dividido el país, todas las municipalidades serían ganadas por el mismo partido. Por las mismas encuestas ha quedado claro que la imagen de Nayib es la que motiva al electorado en dicha forma.

 

Otra cosa que ha quedado en evidencia es el hecho que, si bien es cierto que tan solo el 54% del electorado considera que es constitucional presentarse a una elección para lograr la reelección, 36 puntos porcentuales del resto del electorado que cree que es inconstitucional, se inclinan por brindar su voto a Bukele.

 

¿A qué se debe lo anterior?

 

Algo que los residentes de El Salvador dicen valorar en mucho es la seguridad que el gobierno ha logrado brindar al haber llevado detenidos a la casi totalidad,- poco más de 70,000-, de los pandilleros que antes imperaban y delinquían a sus anchas en el territorio, todo a pesar que los demás partidos políticos han venido clamando por que el Régimen de Excepción sea suspendido, alegando que “la seguridad no se come” y que ya no es necesaria dicha medida. Esto parece haber sido un craso error, pues los opositores son presentados ahora como abiertamente proclives a estar en contra del bienestar de las mayorías y en favor de los delincuentes. Son presentados como instigadores del caos para lograr regresar al estadio anterior de cosas. ¿Habría sido lo más adecuado para los opositores apoyar el Régimen de Excepción y no tratar de congraciarse con los familiares de los mareros pandilleros en su afán proselitista?

 

¿En verdad a la población le interesa la Constitución, o, es ella en verdad pragmática y se decanta por gozar de seguridad a costa que los pandilleros permanezcan guardados en prisión bajo un Régimen de Excepción?

 

Parece ser que los resultados del próximo evento electoral no serán sorpresivos y hasta es muy probable que el antes guerrillero y otrora izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional,- FMLN-, desaparezca definitivamente.

 

Pero, ¿cuál será luego el próximo movimiento? ¿El cambio de la Constitución?

 

¡Saque el lector sus propias conclusiones!

 

 

 

José Roberto Campos h.

LUN 29 ENE 24

 


lunes, 20 de noviembre de 2023

DE QUINCHO BARRILETE A MISS UNIVERSO

 



SHEYNNIS ALONDRA PALACIOS CORNEJO

MISS UNIVERSO 2023



La VI Edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana,- Festival de la OTI-, celebrado el 12 de Noviembre de 1977 en Madrid, tuvo lugar en un entorno particular: apenas casi dos años después de la muerte del dictador Francisco Franco Bahamonde,- 20 de Noviembre de 1975-, cuando España comenzaba a vivir la democracia. En esos días, al otro lado del Atlántico, la pequeña Nicaragua se retorcía convulsa y se encontraba en la antesala de la Revolución Sandinista, cuando el dictador nicaragüense, Anastasio Somoza Debayle, la gobernaba con mano de hierro como su propia finca, como él mismo lo reconocía. En ese concurso de canciones, se escoge como tema ganador un tema infantil de protesta: “Quincho Barrilete”, del autor Carlos Mejía Godoy.

 

Veinte meses después, los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el 19 de Julio de 1979, triunfaban erradicando definitivamente el somocismo, haciendo caer al gobierno cristobita que en su lugar había dejado Somoza en manos de Francisco Urcuyo Maliaños, un par de días antes de huir.

 

Quincho Barrilete

(Autor: Carlos Mejía Godoy)

 

De la marimba de chavalos de la Tirsa este tal Quincho se las gana a los demás.
Con sus diez años no cumplidos todavía es hombre serio, como pocos en su edad.

Mientras su mamá se penquea en la rebusca, Quincho se faja como todo un tayacán.
Mañana y tarde vende bolis en los buses, para que puedan sus hermanos estudiar.

Que viva Quincho, Quincho Barrilete, héroe infantil de mi ciudad, que vivan todos los chavalos de mi tierra, ejemplo vivo de pobreza y dignidad.

Que viva Quincho, Quincho Barrilete, su nombre, no se olvidará, porque en las calles, plazas, parques y barriadas, el pueblo lo repetirá.

Joaquín Carmelo viene a ser solo un membrete que le pusieron en la pila bautismal, pero su nombre de combate es Barrilete, le cae al pelo, con su personalidad.

Allá en el Open, vive desde el terremoto, a hacer lechuzas este Quincho es un campeón. Por un chelín, te hace un cometa prodigioso para ponerle un telegrama al colochón.

El tiempo sigue, incontenible, su camino y el chavalito que vivió en el Open tres, no volverá a ponerse más pantalón chingo ni la gorrita con la visera al revés.

Un dia va a enrrollar la cuerda del cometa y muy feliz mirando al sol se marchará, enfrentará las realidades de su pueblo y con los pobres de su patria luchará.

 

*                    *                    *

 

El pasado día Sábado, se ha realizado por segunda vez el concurso Miss Universe,- Miss Universo-, en la ciudad de San Salvador, El Salvador, luego de 48 años. La ganadora ha sido, por primera vez, una centroamericana: la bella joven nicaragüense Sheynnis Alondra Palacios Cornejo, nacida en Managua, de veintitrés años de edad y Licenciada en Comunicaciones de la Universidad Centroamericana,- jesuita-. Una joven quien orgullosa y honrosamente también ayuda a su familia en la elaboración y venta de buñuelos, cuajadas y nacatamales. Joven quien ha participado desde el 2018 en varias marchas en contra del gobierno del presidente José Daniel Ortega Saavedra y de la vicepresidente Rosario María Murillo Zambrana,- esposa de Ortega-. En el concurso, al momento de lucir su traje de noche blanco, utilizó una bella cubierta color azul, colores de su bandera nacional. Curiosamente, la bandera nacional se ha convertido en símbolo de rebeldía en contra del gobierno nicaragüense.

 

¿Cuál es el entorno político en Nicaragua en estos momentos? El sandinista Ortega Saavedra, de los mismos que en su momento derrocaron a Somoza, se ha enquistado en el poder. Tiene a su lado a su esposa Rosario y, cuentan ambos con el decidido apoyo del ejército. Este régimen se encuentra en una etapa de consolidación de un sistema dinástico, autoritario y totalitario. La persecución política está a la orden del día y Nicaragua se acaba de convertir, hace pocos días, en el primer Estado en abandonar la Organización de Estados Americanos en forma voluntaria.

 

Se ha dicho también que, el régimen sandinista había dado ya la orden a la aerolínea que habría de repatriar a la candidata nicaragüense, de no permitirle abordar la aeronave de vuelta a Nicaragua. La situación cambió radicalmente una vez que ella fue elegida Miss Universo y, tras varias horas de silencio, el gobierno ha debido felicitar públicamente a la nueva soberana mundial de belleza:

 

Nos unimos al justo regocijo de Sheynnis, su familia y nuestro pueblo, y al festejo de Centro América al alcanzar nuestra Región, por primera vez, ese trono de la hermosura y el talento de nuestras mujeres y de nuestras laboriosas y humildes comunidades.

 

¡Ahora, la joven Miss Nicaragua se ha vuelto intocable y ha recibido una investidura que la habilita como voz de cientos de miles de nicaragüenses!

 

Algo que sí queda claro es que, todos los miembros de un jurado que participan en la elección de un ganador en cualquier certamen, se ven influenciados por el entorno económico, social y político, que los rodea.

 

 

 

¡Saque el lector sus propias conclusiones!

 

 

 

José Roberto Campos hijo

LUN 20 NOV 23

 

 

 


jueves, 2 de noviembre de 2023

¿LEGÍTIMA DEFENSA O CRIMEN DE GUERRA?

 


PALESTINO CARGA A SU PRIMA FALLECIDA DURANTE BOMBARDEO

 

Toda persona que se ve sometida a una agresión injusta y/o ilegítima que ponga en peligro sus bienes jurídicos, incluyendo hasta su vida misma, los de sus familiares o de sus congéneres, tiene el derecho a protegerlos mediante la aplicación de la legítima defensa, aún y cuando ello pueda conducir a la muerte del agresor o agresores. La legítima defensa implica irresponsabilidad,- jurídica-, inimputabilidad y absolución para quien ha actuado ejerciéndola para proteger esos bienes jurídicos.

 

Como causal de irresponsabilidad, la legítima defensa es una de las más justificadas reacciones del individuo, encontrando amparo en la filosofía, en la religión y en casi todas las legislaciones del mundo. Sin embargo, la legítima defensa implica una conditio sine qua non: “La respuesta debe ser justificada y de un modo racionalmente necesario y proporcional.”

 

Varios autores opinan que la defensa ejercida por alguien que repele una agresión injusta, más que legitima es justa, porque la legitimidad emana de la ley y conlleva en su entraña un profundo contenido de justicia. La sociedad no pude ver en la persona que realiza un acto de tal naturaleza, un factor negativo o peligroso, tan solo un individuo celoso de sus derechos, consciente de sus actos, riguroso en la defensa de sus privilegios humanos y por consiguiente la razón del hombre que se defiende así es anterior y superior a la ley.

 

Recapitulando: la legítima defensa es una causa eximente de responsabilidad penal, necesaria para impedir o repeler toda agresión injusta de bienes propios y/o de terceros.

 

De esto, los requisitos de la legítima defensa son básicamente cuatro: a) una agresión ilegítima e injustificada sobre bienes jurídicos protegibles en el momento mismo de respuesta, no como respuesta a un daño causado hace algunos meses, por citar un ejemplo; b) la defensa debe ser racional y proporcional a la agresión sufrida. Como ejemplo extremo, no puede justificarse que el dueño de una tienda mate a un niño en el momento en que el pequeño pretendía robar unas golosinas; c) tiene que existir una falta de provocación de parte de quien alega ejercer la legítima defensa; y, d) debe existir un elemento subjetivo de la actuación en defensa, esto es, que el defensor debe estar consciente que se dan los presupuestos objetivos de la legítima defensa y su intención debe ser la defensa.

 

*                         *                         *

 

Se considera crimen de lesa humanidad o crimen contra la humanidad, cualquier atrocidad y delito de carácter inhumano, que forma parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, cometido para aplicar las políticas de un Estado o una organización.

 

El crimen de lesa humanidad es uno de las cuatro clases de crímenes que la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS,- ONU-, considera de mayor trascendencia para la comunidad internacional, junto al genocidio, crimen de guerra y el crimen de agresión, conceptos que comenzaron a ser definidos luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Por favor, no olvide el lector que solamente se juzgaron los crímenes de guerra cometidos por los perdedores, no así las masacres cometidas por los vencedores en contra civiles, como el caso de Asia al final de la guerra, por ejemplo.

 

Los crímenes de lesa humanidad, cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, incluyen una gama de delitos contra las personas: homicidio, esclavitud, violación y demás actos de violencia sexual grave, traslado forzoso de población, tortura, detenciones arbitrarias, desaparición forzada, persecución de determinados grupos de la población, segregación racial y en general aquellos actos cometidos con la intención de causar grandes sufrimientos o atentar gravemente contra la integridad física o la salud mental o física de las víctimas.

 

Ningún ejército del mundo puede justificar crímenes de guerra en contra de una población civil por el solo hecho que ésta simpatice o brinde apoyo al enemigo, o aún bajo la justificación de considerarla “animales humanos”. En este concepto no hay que detenerse en diálogo de sordos o diálogo de besugos, solamente baste decir que así ha sido llamada públicamente, hace algunos días la población palestina de la Franja de Gaza, misma a la que se le ha negado agua y comida.

 

Cómo es la vida, hay que recordar que en su momento, Adolf Hitler llamó despectivamente a los judíos, gitanos, eslavos, ucranianos, polacos, serbios y rusos: “Untermenschen”, traducido libremente como “infrahombres” o “subhumanos”.

 

El mismo país que se ha atribuido la calidad de policía del mundo, ese mismo que alega ser poseedor de la “única verdad absoluta”, mismo que tiene la “autoridad” para declarar si un estado es fallido o no,- enemigo o aliado, respectivamente-, es el que ahora osa acusar de crímenes de guerra a un invasor en Europa, mas no a su pequeño pero gran y poderoso aliado, que es quien en verdad lleva las riendas del policía, aún y cuando ambos cometen los mismos actos en contra de civiles, mientras Europa Occidental apenas hace algo.

 

Por lo menos, la ONU, en ya un par de ocasiones, ha dicho públicamente que lo que se está haciendo con la población civil palestina en la Franja de Gaza, constituye a todas luces crímenes de guerra. ¡Algo es algo!

 

En su momento de gran poder, Hitler, invistió con un velo de intocabilidad a sus soldados y cualquier civil que causara daño a uno de ellos, lo pagaba con la vida; con los años, el vencedor de la Segunda Guerra Mundial haría lo mismo, pues sus soldados no pueden ser juzgados ni por crímenes comunes cometidos en suelo extranjero, solamente en tribunales propios.

 

*                         *                         *

 


NIÑO PALESTINO JUNTO A CADÁVERES


No hay justificación para el crimen de guerra cometido el pasado día 7 de Octubre del presente año en contra de civiles en suelo israelí de parte de Hamas; sin embargo, igual de repudiables son las masacres de las que día a día es víctima el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

 

No puede constituir excusa absolutoria, el alegato que se está avisando con tiempo a la población, para que proceda a retirarse a otra parte porque habrá bombardeos en dicha zona y, además, que si se quedan en ese lugar los civiles, es porque son cómplices de Hamas. ¡Vaya justificación para crímenes de lesa humanidad amparados por la “legítima defensa”!

 

Bajo ninguna excusa, pueden ser los civiles blanco de ataques deliberados. Pero, bueno, al fín y al cabo, todo esto deviene como resultado del hecho que el policía del mundo no entra en razón y no acepta que hay otros que ahora detentan un poder mundial que es ahora compartido. ¡Esto siempre ha sido así a lo largo de la historia, pues el poder en declive no entrega la estafeta así por que si!


“Afortunadamente”, parece que la cosa no pinta para tan grave, pues según palabras del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo que se está realizando es una “Guerra Santa de Aniquilación”.


Los crímenes de guerra son atribuibles a los que dan las órdenes, a los que las obedecen, son imprescriptibles y no importa que la legislación nacional no los reconozca.

 

Ya quedó muy en claro que las autoridades israelitas conocían del ataque y lo permitieron aún a pesar que el segundo mejor equipo de inteligencia del mundo, el propio, lo sabía con certeza.

 

Dos frases acuden en este momento a la memoria de quien estas líneas escribe:

 

De Oscar Wilde, autor de “El retrato de Dorian Gray”: “Por más rápido que corra un hombre, su pasado siempre lo alcanzará.”

 

Y, como dijera muy atinadamente George Orwell, mismo autor de “Rebelión en la Granja”: “Quien controla el presente controla el pasado y, quien controla el pasado controlará el futuro.”

 

 

 

¡Saque el lector sus propias conclusiones!

 

 

 

José Roberto Campos h.

JUE 02 NOV 23