Vistas a la página totales

domingo, 12 de septiembre de 2021

¿BITCOINIZACIÓN?

 



          SIMBOLO DEL BITCOIN


El pasado día siete del presente mes, El Salvador se ha convertido en el primer país del mundo que adopta el “Bitcoin”,- criptomoneda-, como moneda de curso legal junto con el Dólar estadounidense,- de curso legal desde el 2001-, y el oriundo Colón,- ya solamente recordado por los mayores pues en realidad no circula-.

 

Esta medida es calificada por muchos con variados calificativos: Intrépida, audaz, inteligente, irresponsable, boba, absurda y un sinfín de epítetos y palabras altisonantes y hasta soeces.


La decisión ha sido celebrada y aplaudida por la comunidad internacional del bitcoin, pero ha tenido una recepción escéptica localmente y en el mundo financiero tradicional. Hay muchísimo temor por la posibilidad que ocasione inestabilidad y riesgos innecesarios para la frágil economía salvadoreña.

 

El presidente Nayib Armando Bukele Ortez, un milenial que parece versado en temas informáticos y tecnológicos y tiene una gran habilidad para el manejo de las redes sociales, ha promovido la adopción de la moneda digital y la presenta como una forma para que más salvadoreños se integren a la economía formal,- se calcula que el 70% de la población local no tiene cuenta bancaria-.

 

Bukele sostiene que el uso de la criptomoneda hará que recibir remesas del exterior sea más rápido y barato, y liberará a la nación endeudada del control del sistema financiero global tradicional.

 

Según el Banco Central de Reserva de El Salvador, las remesas provenientes del exterior en el 2021, superarán los US$6 mil millones. Y, según otras cifras oficiales, cerca de US$400 millones se pagarían a la banca por estas transferencias.

 

Acá uno de los puntos medulares de la adopción de la criptomoneda, pues se aduce de parte del gobierno que, estos US$400 millones ya no serán pagados por los remitentes, pudiendo estas sumas de dinero enviadas ser retiradas sin pago de comisión alguna en cajeros automáticos de la red “CHIVO”,- nombre dado a dicha red-, mediante el uso de una billetera digital llamada igual. Sin embargo, no se ha dicho que, el remitente de la remesa sí debe cancelar una comisión por la compra del bitcoin. Además, ¿en qué estriba el negocio de la empresa propietaria de los cajeros dispensadores de efectivo? ¡Algún beneficio debe ser perseguido para montar una empresa a tal efecto!

 

Eugenio Chicas, exguerrillero, protestando contra el bitcoin.


Los residentes de El Salvador, así como el mundo entero, se enteraron de la decisión del plan de Bukele, por un anuncio realizado por éste, en inglés, en una teleconferencia de bitcoin en Miami.

 

Días después, mientras la Asamblea Legislativa,- dominada holgadamente por el partido del presidente-, votaba aceleradamente para aprobar la medida,- casi igual a la forma en que los ahora opositores lo habían hecho con la dolarización en su momento-, Bukele conversaba con estadounidenses interesados en las criptomonedas en un evento en redes sociales.

 

Localmente, muchos ven la medida con confusión y desconfianza, temerosos de la volatilidad por el uso de una moneda que no tiene respaldo físico. El bitcoin puede tener alto o bajo valor en cuestión de instantes. La población no sabe en realidad cómo va a funcionar el sistema, pues se puede ganar o perder de un momento a otro.

 

Esa volatilidad en el tipo de cambio es lo que se quería evitar con la dolarización y, esta “bitcoinización” ha sido un factor que ha coadyuvado a una rebaja en la calificación de Moody’s a El Salvador.

 

*                         *                         *

 

Algo que no puede ser pasado por alto es que, el desarrollo del bitcoin y miles de otras criptomonedas en poco más de una década ha cambiado la definición del dinero y está transformando los servicios financieros, por lo que funcionarios de todo el mundo luchan por ponerse al día. Parece ser que la tendencia es la implantación inexorable e ineluctable de las criptomonedas, así como el eventual desaparecimiento de las divisas físicas.


EUGENIO CHICAS, EXGUERRILLERO, UTILIZANDO RED "CHIVO".

 

Una realidad que no puede ser ocultada es que, el dólar estadounidense se ha desbocado y se imprimen miles de billones cada año. ¿Hay respaldo real o en realidad se trata de una moneda meramente fiduciaria?

 

La nueva política de El Salvador lo pone a la vanguardia de una revolución en las finanzas de la cadena de bloque, donde un universo paralelo de servicios bancarios alternativos basados ​​en criptomonedas está en auge y despierta la preocupación del dólar estadounidense.

 

La “ley bitcoin” estipula que todas las empresas deben aceptar dicha moneda como pago. El gobierno ha creado un fideicomiso de US$150 millones para facilitar las conversiones de dólares y afrontar pérdidas por el tipo de cambio. ¿Será suficiente?

 

El gobierno salvadoreño a la par del lanzamiento de la billetera digital “Chivo”, entrega un bono de US$30 a todo ciudadano que la descargue, muy al estilo de los casinos en Las Vegas, para hacer que la población utilice el bitcoin. Además, se puede realizar retiros de efectivo de 200 cajeros automáticos y 50 centros de consultoría en todo el territorio.

 

Sin embargo, es de destacar que solo un tercio de la población tiene acceso a internet y casi un cuarto de la misma vive por debajo del umbral de pobreza. La mayoría ha dicho que tiene poca intención de usar el bitcoin, según encuesta del periódico La Prensa Gráfica.


PROTESTAS CONTRA EL BITCOIN

 

El entusiasmo generado en el exterior se contrapone con el escepticismo dentro de la nación. Así, ¡El Salvador se ha vuelto una herramienta para promover el bitcoin!

 

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han dicho que la adopción del bitcoin podría hacer que el país sea susceptible a las operaciones de lavado de dinero y otras actividades ilícitas. ¡Quizás se ha presenciado el nacimiento de un paraíso fiscal o de bitcoin!

 

El Zonte, un pequeño pueblo costero en El Salvador, se convirtió en la prueba de inicio para la adopción nacional del bitcoin luego que un donante instaló un cajero en la comunidad en el 2019. ¡La aceptación del bitcoin entre los lugareños ha sido positiva!

 

Los defensores de las criptomonedas dicen que el bitcoin solo es el primer paso hacia un mundo más grande de servicios financieros alternativos que, podrían facilitar la recepción de remesas del extranjero, de las que los salvadoreños dependen cada vez más, y atraer inversionistas.

 

Bukele, es un carismático líder político que maneja las redes sociales para acumular fanáticos y enfrentarse a sus enemigos, y ha utilizado cada vez más su control sobre el país para concentrar poder y silenciar a los oponentes.

 

La semana pasada, Mario Gómez, un joven crítico abierto de la ley bitcoin, fué detenido brevemente sin orden judicial y la policía confiscó sus teléfonos celulares. Según Otto Flores, abogado defensor de Gómez, “hay un deterioro de la libertad de prensa y la libertad de expresión”. En contraposición, la Policía Nacional Civil dijo en twitter que, Gómez está siendo investigado por “fraude financiero”.

 

A pesar de la oposición generalizada al bitcoin, Bukele mantiene una popularidad elevada, casi un 85%, según la misma encuesta de La Prensa Gráfica.

 

Los opositores al bitcoin, luego del primer día de entrada en vigencia como moneda de curso legal, han gritado a todo pulmón que todo ha sido un rotundo fracaso, pues ha habido problemas con la billetera digital, con la red y los cajeros. ¿No será un día o cinco un período muy corto para cantar victoria?

 

*                         *                         *

 

Al igual que en todos las naciones del mundo, hay ciertos vocablos que solamente tienen significado en forma local. Así, El Salvador no es la excepción y hay varias palabras que solamente los residentes del mismo territorio logran comprender. Entre estas palabras se encuentra “CHIVO”.

 

Claro que “chivo” es una cría de cabra, pero acá, también puede tener como significado: “Bonito”, “bueno”, “excelente”, “cool”, etc. También se puede hacer referencia con “chivo”, a un juego de dados, de ahí que a la realización de un juego de azar se le pueda llamar coloquialmente “chivear” y… a una apuesta fuerte se le puede llamar “chivazo”.

 

*                         *                         *

 

A la comunidad financiera internacional no le preocupa tanto el hecho que una minúscula nación como El Salvador adopte el bitcoin como moneda de curso legal; lo verdaderamente preocupante es que otras naciones sigan el mismo curso de acción: Panamá y Paraguay se han mostrado interesados luego del anuncio salvadoreño. ¿Efecto dominó?

 

Pero,… ¿será acaso esta medida salvadoreña un mero “chivazo” jugado con fondos nacionales?

 

¡Tantas preguntas y tan pocas respuestas!

 

 

 

¡Saque el lector sus propias conclusiones!

 

 

 

José Roberto Campos h.

DOM 12 SEP 21

(Gracias de antemano por compartir este artículo) 









 


domingo, 1 de agosto de 2021

EL CASO SALVADOREÑO Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

 



EX PRESIDENTE ANTONIO SACA DECLARANDO


El Artículo 7 del Convenio Europeo sobre Derechos Humanos,- CEDH-, recoge una de las mayores conquistas de la humanidad, gran legado del Derecho Romano,- siempre los romanos-, plasmado en un brillante aforismo: “Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege.”

 

El Principio de Legalidad,- PL-: “Nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento en que haya sido cometida, no constituya una infracción según el derecho nacional o internacional.” Los hechos y las penas deben estar previamente establecidos en la ley para que una conducta pueda ser sancionada penalmente.

 

Este principio tiene un significado político en tanto constituye una garantía para los ciudadanos y el ejercicio de su libertad, asegurándoles que sólo podrán ser castigados y, por tanto, limitados en su libertad por hechos que hayan sido previamente establecidos en la ley, lo cual constituye una barrera en contra de la arbitrariedad de la justicia penal.

 

Quizás, cuando se trata de entender lo que es este principio con la historia, la mente viaja a los Juicios de Núremberg, cuando las altas autoridades del régimen de Adolf Hitler fueron juzgadas por crímenes que, cuando fueron cometidos, se encontraban de conformidad con el ordenamiento jurídico alemán. Así, Núremberg parece ser la más grande violación del PL de la historia. Se estaba entonces ante dos caminos: Permitir una impunidad total o en apariencia violar el PL y no permitir una impunidad de tan atroces acciones. ¡La respuesta es ya de todos conocida!

 

*                         *                         *

 

En los últimos días ha vuelto a la palestra política el mal llamado “caso sobresueldos”, en el que ha quedado al descubierto y en evidencia, las pingües sumas de dinero que “destacados” tanques de pensamiento y varios periodistas, alem vicepresidentes, ministros, viceministros, funcionarios, fiscales y magistrados de los anteriores seis gobiernos que han regido los destinos de esta nación,- cuatro de gobiernos derechistas y luego dos de gobiernos “izquierdistas” que habían ofrecido erradicar los vicios de los anteriores,- habían venido recibiendo periódicamente durante dicho período.

 

¿Por qué mal llamado “sobresueldos”? Hace varios años, recién iniciado el primer gobierno izquierdista de los ex guerrilleros, se hizo mención a este problema, llamándolo equivocadamente así. La verdad es que, estas coimas que se entregaban periódicamente, se indicaba a los beneficiarios que no debían ser remesadas en los bancos, ni debían realizar fuertes abonos a tarjetas de crédito u obligaciones similares, tampoco declararlas como ingresos ante el Ministerio de Hacienda. ¡A todas luces una ilegalidad que debía ser ocultada!

 

Las primeras reacciones han sido las típicas negaciones de parte de los involucrados, varios de los cuales han sido ya llamados a comparecer ante una comisión que investiga este caso. Se han escuchado en el medio externo, vivas, hurras y aplausos de correligionarios cuando los entrevistados brindan respuestas desafiantes y/o que pretenden sentar cátedra a inexpertos jóvenes diputados miembros de dicho grupo de indagación. Lamentablemente, no se han percatado que, entre una respuesta y otra, han ido dejando grabadas, claves confesiones que eventualmente podrán y serán utilizadas en contra de ellos.

 

Por supuesto, también hay actos de los diputados miembros de la comisión que investiga este caso que, no pueden menos que conducir a las carcajadas de la audiencia, tales como presentar como evidencia un recibo de dinero sin la firma de la persona cuestionada.

 

Sin embargo, ante el efecto bola de nieve, por el cual cada día se vuelve más grande la evidencia e indicios en contra de los ex funcionarios y demás involucrados, ahora se han decantado todos los señalados por adoptar una nueva defensa que en realidad no es más que un insulto a la inteligencia del público: “Los “sobresueldos” es cierto que son inmorales y faltos de ética, pero son legales.”

 

Por otra parte, muchos de ellos han estado riendo con sorna, alegando que toda investigación es un mero circo porque, “estos delitos ya prescribieron”. En realidad, hay un error de concepto en este argumento, pues los delitos no prescriben, lo que prescribe es el derecho al inicio de la acción judicial de parte del Ministerio Público para la persecución y el correspondiente proceso ante el Órgano Jurisdiccional.

 

Desafortunadamente para los involucrados, se ha presentado una iniciativa de Ley de parte del Ejecutivo, a fín que se modifique el correspondiente artículo del Código Penal, declarando que las acciones judiciales para todo este tipo de delitos públicos no prescriben y se brinda una retroactividad de hasta treinta años, declarándola Ley de Orden Público, lo cual, según la Constitución de El Salvador sí es permitido.

 

En el caso salvadoreño, lo que se está haciendo es que la prescripción para la persecución no opere por lo que el delito podrá entonces ser perseguido. En realidad hay mucha tela que cortar y esta es opinión propia. ¡Al final, será la Sala de lo Constitucional quien habrá de resolver cualesquiera Proceso de Inconstitucionalidad interpuesto ante ella al respecto!

 

Por supuesto, cualquier persona puede alegar desde ya que, dicha Sala comulga con el criterio del Ejecutivo, muy al contrario de la anterior. ¡Menudo lío!

 

Por supuesto, muchos doctos tanques de pensamiento y prominentes abogados al servicio de los involucrados, ya comenzaron a pronunciarse en contra de esto, alegando una clara inconstitucionalidad. Por otra parte, otros destacados involucrados han salido ya apresuradamente del territorio salvadoreño.

 

Por supuesto, otra excusa que no falta en el repertorio de los señalados, es que todo se trata de una mera “persecución política”.

 

Hay que ponerse en los zapatos de los gobernados, hay que recurrir a la empatía para comprender a las masas y por qué éstas no responden a los llamados de los dos partidos políticos caídos en desgracia. ¿Qué puede sentir una persona de escasos recursos económicos, cuando los mismos que han recibido US$5 mil, US$10 mil o más, periódicamente, cuestionan el hecho que el gobierno central conceda un subsidio de US$300 a las masas?

 

En las redes sociales, había circulado desde hace un par de semanas, una convocatoria a un paro general en contra de la “dictadura salvadoreña”, misma que estaba programada para el pasado día Viernes treinta del presente mes y año. La misma iniciativa había nacido muerta y fué abandonada a los pocos días.

 

¿Podría una salida ser, negociar una confesión de parte de los involucrados y el reintegro de las sumas de dinero con sus frutos e intereses a cambio de una amnistía total al estilo del caso sudafricano? ¡A fín de cuentas lo importante es resarcir al erario!

 

Por supuesto que todos entienden que la corrupción continúa siendo un mal endémico en el territorio, pero no puede ser excusa absolutoria para los de antes que, “se debe perseguir a todos o a ninguno” ya que no están en una posición de imponer condiciones. Los que antes reían y pensaban que jamás serían tocados gracias a la “gobernabilidad” y “democracia compartida y comprada”, hoy piensan diferente y… los que ahora gobiernan deben recordar que la noria sube y baja.

 

 

 

¡Saque el lector sus propias conclusiones!

 

 

 

José Roberto Campos hijo

DOM 01 AGO 21

 


domingo, 25 de julio de 2021

¿JUSTICIA O VENGANZA?

 



EXFUNCIONARIOS DEL FMLN DETENIDOS RECIENTEMENTE

 

Ha muchos años, suscrito tuvo la oportunidad de interrogar a un profesor de Derecho Penal originario de Argentina: “¿Es el Derecho Penal un instrumento de justicia o de mera venganza?”

 

*                         *                         *

 

Jean-Jacques Rousseau publicó en 1762 el “Contrato Social”. Dicha obra de filosofía política, trata sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato de dicha índole. En el mismo, los miembros del grupo están de acuerdo con dicho contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y de unas leyes a las que se someten. El pacto social es una hipótesis explicativa de la autoridad política y del orden social.

 

Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad total de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y los deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir el contrato. Del mismo modo, los seres humanos pueden cambiar los términos del contrato en el momento que lo deseen; los derechos y los deberes no son inmutables o naturales y no se puede obligar a las generaciones venideras, observar preceptos y un modo de vida que no van con éstas. Por otro lado, un mayor número de derechos implica mayores deberes, y menos derechos, menos deberes.

 

*                         *                         *

 

La Revolución Francesa se inició con la instauración de una Asamblea Nacional en 1789, dentro del llamado Tercer Estado, dándose por finalizada con el Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

 

Sin entrar en mayores detalles: Se dio el fín de la monarquía, del feudalismo, del absolutismo y del despotismo ilustrado, permitiendo el nacimiento de un nuevo régimen bajo el dominio de una burguesía. Se da por iniciada la Edad Contemporánea y se sientan las bases de la democracia moderna, abriendo nuevos horizontes políticos basados en el Principio de la Soberanía Popular.

 

Al igual que en toda la historia, siempre, en apariencia las revoluciones son realizadas por las masas; sin embargo, éstas,- las masas-, son manipuladas e impulsadas por un grupo disidente de las clases privilegiadas que buscan hacerse con el poder para provecho propio.

 

El 14 de Julio de 1789, el pueblo de París asaltó y tomó la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión, matando a su gobernador, el marqués Bernard de Launay.

 

Aún y cuando solo cuatro presos fueron liberados, la Toma de la Bastilla se convirtió en símbolo de lo que resultaba despreciable en el antiguo régimen. Luego, las masas tomaron el ayuntamiento y se acusó al alcalde Jacques de Flesselles de traición, quien recibió un disparo mortal. Su cabeza fué cortada y exhibida en la ciudad clavada en una pica, naciendo desde entonces la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los decapitados, lo que se volvió muy común durante la revolución.

 

Finalmente, al rey Luis XVI, se le percibió como un conspirador, ante las amenazas de la vecina Prusia exigiendo el restablecimiento de la monarquía en Francia. Entonces, en 1793 este monarca fué decapitado por ser culpable de “conspiración contra la libertad pública y la seguridad general del Estado”, en apariencia un delito inexistente a la fecha. Unos meses después, se aplicó la misma justicia a la reina María Antonieta, apareciendo luego el reinado del terror, cuya principal herramienta de justicia fué la guillotina, que sirvió para ejecutar entre 35,000 a 40,000 personas en los meses y años siguientes. Casi todos los ejecutados alegaban ser meras víctimas de una persecución política. ¡Los vítores y vivas del pueblo no faltaban al momento que la filosa guillotina arrancaba las cabezas de los condenados!

 

*                         *                         *

 

Actualmente, varios políticos están siendo perseguidos judicialmente, acusados de desmanes y por percibir sobre sueldos en el Estado de El Salvador. Un expresidente, así como un exfiscal general, entre otros, han sido ya condenados. Y lo curioso del caso es que, cada uno de los políticos a los que se intenta judicializar, aduce que todo se trata de una “persecución política”. Parece ser entonces que, para que no se alegue esto, se debe dejar en el olvido e impunidad cualesquiera abuso antes cometido al haber saqueado el erario.

 

Parece que está ya institucionalizado y muy arraigado en estos lares, la no persecución de los corruptos del propio bando. Por ejemplo, hay que recordar que jamás se llevó ante la justicia al autor intelectual del martirio de Monseñor Oscar Arnulfo Romero Galdámez, por lo cual algunos pregonan a los cuatro vientos la inocencia de Roberto d’Aubuisson Arrieta. ¡La historia, sin embargo, ya dió su fallo!

 

Lo que acarrea desilusión es que, solamente políticos miembros de los partidos políticos,- redundancia válida-, que acaban de perder el gobierno son perseguidos. Pero,… hay que recordar que,… ¡el poder de los gobernantes no es eterno!

 

*                         *                         *

 

Ya alguien dijo por ahí que, la justicia es la forma más refinada de la venganza, la manera más civilizada de asegurarse que quien la hace la paga… (Miguel Galindo, "Justicia o Venganza", MurciaEconomía)

 

 

 

¡Saque el lector sus propias conclusiones!

 

 

 

José Roberto Campos hijo

DOM 25 JUL 21

 

 

 

 

domingo, 9 de mayo de 2021

¿HACIA DÓNDE?

 



NAYIB BUKELE CON EMBAJADORES

 

Secreto a voces: El presidente salvadoreño Nayib Bukele, ha realizado una sorpresiva visita no oficial a ESTADOS UNIDOS DE AMERICA,- EE. UU.-, el pasado mes de Febrero, pidiendo ser recibido por el presidente Joseph Biden o por funcionarios de alto nivel de la Casa Blanca. ¿La respuesta? Un rotundo “NO”. ¡Tremendo desaire!

 

En la primera quincena de Abril de este año, el delegado de EE. UU. para EL SALVADOR,- ES-, GUATEMALA y HONDURAS, llamado TRIANGULO NORTE,- TN-, no es recibido por Bukele en su visita a ES.

 

Sin embargo, unos días después, el encargado de negocios de la Embajada de EE. UU. en ES, Brendan O’Brien, concreta un donativo de US$2 millones al gobierno para ayudar en la lucha contra el COVID-19.

 

EE. UU. está muy interesado en que la situación interna de las tres naciones del TN se mantenga en niveles manejables. Un desbordamiento de dichas situaciones podría conducir a una oleada de migrantes marchando hacia el norte en busca de mejor vida, lo cual a la postre acarrea una mala imagen política a causa de los centros de detención de ilegales en la nación norteña. ¿Menores de edad detenidos y/o muriendo? ¡Grotesca escena!

 

*                         *                         *

 

El Lunes 26 de Abril del presente año, cinco días antes de la toma de posesión del nuevo congreso salvadoreño, ES ha recibido un nuevo embarque de vacunas Sinovac,- chinas-. La entrega de las mismas ha estado a cargo de la embajadora china, Ou Jianhong.

 

Esa misma semana, el embajador de RUSIA en NICARAGUA y concurrente para ES y HONDURAS, Alexander Khokholikov, también se apersona en ES para estrechar lazos y ofreciendo aumentar la cooperación con ES.

 


VICEPRESIDENTE FELIX ULLOA CON EMBAJADOR DE RUSIA


*                         *                         *

 

El tan esperado día Sábado 01 de Mayo, llegó al fín y los nuevos diputados que conforman la ASAMBLEA LEGISLATIVA,- AL-, nacional tomaron posesión de sus cargos.

 

Curiosamente, se ha conformado una nueva directiva de la AL, reduciendo el número de integrantes de once a ocho, incluyéndose en la misma al PARTIDO DE CONCERTACION NACIONAL-, PCN-, con un directivo, y al PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO,- PDC-, también con un directivo; además, NI con cuatro directivos, incluyendo la presidencia, y GANA con dos directivos.

 

La primera reacción de asombro era por el hecho que se incluía a dos partidos realmente minoritarios: PCN tiene dos diputados y PDC cuenta con uno. ¿Por qué tomarlos en cuenta? ¡Unos minutos después llegaría la respuesta!

 

Luego, la AL, controlada por NI, el partido del presidente Bukele, acordó destituir a los cinco magistrados de la SALA DE LO CONSTITUCIONAL,- SC-, y sus suplentes, así como al FISCAL GENERAL, con sesenta y cuatro votos a favor. ¡Así, cuatro,- no solo dos-, partidos políticos respaldan dicho acto!

 

Ahora, Bukele logra el control de los tres poderes del Estado: El Ejecutivo y el Legislativo, por el voto inobjetable y arrollador del electorado, mientras que el Judicial, en una forma muy cuestionada. Algunos juristas aceptan que en efecto la Constitución faculta a la AL a tal medida, pero aducen que la misma carece de ética. ¿Ética en política?

 

La comunidad internacional ha reaccionado negativamente ante lo anterior. EE. UU. se muestra disgustado pero curiosamente no ha impuesto aún sanciones a ES. ¡Bukele alega que se “está limpiando la casa” y que por favor se mantengan al margen!

 

El Domingo 02 de Mayo, se convoca por parte del FRENTE FARABUNDO MARTI PARA LA LIBERACION NACIONAL,- FMLN-, y por una excandidata a diputada por ALIANZA REPUBLICANA NACIONALISTA,- ARENA-, a dos concentraciones separadas para repudiar lo que ellos llaman el “Golpe de Estado”. Unos tres centenares de participantes en la primera y uno que otro en la segunda. ¡Las masas no rechazan lo actuado por la AL!

 

Parece que el slogan “estamos limpiando la casa”, cobra gran boga y popularidad entre la población y, al igual que durante la Revolución Francesa, lo que las masas desean es ver las “cabezas de los decapitados” en las plazas, “sangre”, un “ajuste de cuentas” con los “mismos de siempre”,- los políticos opositores que cayeron en el más profundo descrédito ante el pueblo y quienes siempre se negaron a enderezar el rumbo del país y quienes jamás acataron el deseo del electorado-.

 

Un grupo de asociaciones derechistas, autodenominado “SOCIEDAD CIVIL”, pretende ser el portavoz del pueblo salvadoreño y defender la democracia salvadoreña. ¡Piden a gritos que la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS,- OEA-, y EE. UU. tomen cartas en el asunto y hagan que Bukele rectifique!

 

Algunos también piden que el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, retire el crédito a ES. Otros también presagian que EE. UU. podría suspender el envío de remesas de los salvadoreños en dicha nación hacia ES. ¡Algo así como un embargo!

 

Queda claro que, el ejército y la policía respaldan a Bukele, de lo contrario ya se habría logrado “rescatar” al país mediante un Golpe de Estado.

 

Pero, ¿por qué Bukele se muestra tan tranquilo y desafiante?

 

El pasado día Lunes 03 de Mayo, Bukele sostuvo una reunión con los embajadores acreditados en ES, misma que luego fuera televisada al día siguiente en cadena nacional, a pesar que el cuerpo diplomático había puesto como condición la no presencia de la prensa, radio y televisión y que la misma no se hiciera pública. El presidente ha explicado su punto de vista a los participantes, pero luego incumplido su palabra al hacer público el contenido completo de dicha reunión. ¡Esto ha conllevado la justa molestia y protesta de los embajadores!

 

Es de destacar que, en dicha reunión no estuvo presente la representación de EE. UU., expresando tácitamente con ello su disgusto; sin embargo, la embajadora de CHINA sí, sentada prácticamente al lado derecho de Bukele.

 

Bukele pareciera ser un independentista. Cuando el FMLN tomó las riendas del Ejecutivo en el 2009, muchos pensaban y temían que el discurso en contra del norte del otrora grupo guerrillero se dejaría ver en sus actos. ¡La fiesta fué llevada en paz!

 

En una forma tácita, CHINA, ha brindado su claro respaldo a Bukele, pues una publicación en su cuenta institucional en Twitter, expresó: “China siempre aplica el principio de la no interferencia en los asuntos internos de otros países y está convencido de que el pueblo salvadoreño tiene la capacidad y sabiduría para manejar bien sus propios asuntos internos.”



SEÑORA OU JIANHONG

EMBAJADORA DE CHINA


Para algunos, podría ser que Bukele ya haya considerado una negociación con CHINA. A decir verdad, para el gigante asiático la deuda de ES es un monto minúsculo y le permitiría establecer una verdadera cabeza de playa en CENTRO AMERICA.

 

Para esta semana se espera la llegada de una delegación de la OEA, a inicitiva de Bukele.

 

*                         *                         *

 

Luego del triunfo de la Revolución Cubana, a los cuatro meses de su ascenso al poder, en el mes de Abril de 1959, Fidel Castro Ruz realizó una visita con el fín de buscar un acercamiento y reconciliación con EE. UU. Sin embargo, el entonces presidente estadounidense Dwight Eisenhower, no lo recibió y delegó al vicepresidente Nixon dicho encuentro. Sin entrar en mayores detalles sobre dicha visita, algunos consideran que ese vacío y menosprecio ha sido lo que obligó a CUBA a buscar el auxilio de la UNION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIETICAS,- URSS-.

 

*                         *                         *

 

La pregunta del millón bien podría ser: ¿Hacia dónde va EL SALVADOR?

 

 

 

¡Saque el lector sus propias conclusiones!

 

 

 

José Roberto Campos h.

DOM 09 MAY 21