Vistas a la página totales

viernes, 26 de diciembre de 2014

EL EXAMEN DE NOTARIADO: UNA MERA CHARADA



En el periódico LA PRENSA GRAFICA-, LPG-, del pasado día 18 del presente mes y año, ha aparecido una noticia referente a que, el pasado día 17 del mismo mes y año, en una forma honesta, valiente, decente y desafiante, la ASOCIACION DE ABOGADOS DEMOCRATICOS DE EL SALVADOR,- ADESAL-, ha denunciado en forma pública que el examen de suficiencia para el notariado, al que se sometieron unos 8,500 abogados el mes pasado, fue filtrado y vendido previo al 23 de Noviembre de 2014, día de la prueba en comento.

Como paréntesis: LPG está luciéndose en el desenmascaramiento de escándalos en los últimos días, lo cual favorece al Estado de El Salvador y a sus residentes.

Continuando...

ADESAL ha mostrado fotografías de las seis claves de exámenes que, según dicha institución, circularon en manos de abogados antes del día del examen.

El Presidente de ADESAL, Mauricio Ulises Santamaría, ha expresado: “Teniendo en mano las seis claves, nuestra tesis es que este examen no es transparente, se presta a corrupción”.

El examen en cuestión es elaborado por una comisión de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,- CSJ-.

La Secretaria General de la Corte, Soledad de Avendaño, rechazó enfáticamente el señalamiento y aseguró que se implementó un mecanismo riguroso para custodiar los exámenes previo al día de la prueba.

“Me parece un atentado expresar que los exámenes se hayan vendido porque las medidas de seguridad han sido serias como se han trabajado. Y no es imposible que los mismos examinandos le hayan tomado fotos a los exámenes, porque tratamos de hacer conciencia con el hecho de que no podían introducir celulares, y algunos llevaban dos o tres a pesar de haberles explicado que no podían”, manifestó la de Avendaño.
 
Por su parte, Santamaría hizo énfasis en que se tuvo acceso a los documentos el 24 de Noviembre. Además, él cree que sí hubo filtración, porque si las preguntas hubiesen sido fotografiadas durante el examen no tendrían las seis claves completas. Se le consultó a la secretaria de la CSJ cómo se explica que ADESAL tenga fotos de las seis claves y ella lo explicó así: “Es tan penoso que nuestros colaboradores, los que cuidan el día del examen, ellos mismos empiezan a tomar fotos o se llevan los exámenes para su cátedra porque son maestros”.

ADESAL es la misma asociación que denunció a la CSJ ante el INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA,- IAIP-, por no entregar el fundamento legal de las respuestas del examen de 2013. “Lo mismo pasó el año pasado, tengo entendido que los exámenes del año pasado también los vendieron. Estos anduvieron entre $3,500 a $5,000, según tengo entendido. Yo no estoy acusando a nadie, mucho menos a ningún magistrado. Tuvo que haber habido alguien que tuvo acceso y se tomó el tiempo de fotografiarlos”, dijo Santamaría.

Los exámenes del 2014 aún no han sido corregidos y los abogados desconocen los resultados. “Algo más serio tendría que ser lo que evidencie una denuncia como ésta. A mí lo que me causa es pena”, declaró la de Avendaño.

La CSJ, por otra parte, ordenó una investigación porque algunos abogados se inscribieron fuera del plazo autorizado. Aún no han establecido si alguien vulneró el sistema informático o si hubo participación de algún empleado.

Bueno, entrando ahora en materia y con respeto a los que verdaderamente estudian y se preparan para la prueba acá discutida:

Lo que ADESAL ha venido a exponer y exhibir no es nada nuevo. ¡Esto es realmente un secreto a voces!

Ya es del pleno conocimiento público que, desde hace muchos años se ha venido alegando una serie de anomalías con el tristemente célebre y famoso examen de suficiencia para el notariado.

Hay que agregar además que, dicho examen violenta la misma CONSTITUCION,- Cn-, según el punto de vista de servidor, por ciertos razonamientos a continuación expuestos, para que el lector juzgue.



DERECHO DE IGUALDAD:

La Cn prescribe y manda claramente que, todas las personas son iguales ante la Ley, por lo cual la discriminación negativa está prohibida. Por supuesto, el Derecho de Igualdad prescribe que, se tratará en forma igual a los iguales y en forma desigual a los desiguales.

Así, puede haber discriminaciones positivas a favor de grupos de personas o de alguna persona, que esté en desventaja frente a los demás, como el caso de las personas minusválidas o el de personas con baja capacidad económica,- éstos últimos para el caso del cómputo y pago de impuestos, por citar ejemplo-.

“Art. 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión.
……….” (Subrayar es propio del suscrito) (Art. 3 Cn)

Algo que llama mucho la atención de los exámenes de suficiencia a los que se han sometido los profesionales del Derecho, es que precisamente el examen se suele realizar en dos jornadas diferentes y, en cada jornada ha habido varias “claves” de examen.

Por supuesto, justificaciones a esta forma de realizar el examen en comento, la cual es contraria a la Cn, podrían ser:
a)    “Siempre se ha hecho así.”
b)    “Es que es demasiada gente la que se examina.”
c)    “Nunca nadie ha reclamado.”
d)    “No cabe tanta gente en un solo local en un mismo día.”
e)    “Así lo establece el reglamento que la CSJ ha emitido al respecto.”
f)     etc.

Las injusticias, vicios y anomalías de los sistemas y procesos que se han institucionalizado con el paso del tiempo y que nadie se había atrevido antes a contradecir, deben  ser erradicadas cuanto antes.

¿Por qué a juicio del suscrito el examen de notariado violenta,- entre otros-, el Derecho de Igualdad consagrado en la Cn?

Los más de ocho mil abogados que se han sometido recientemente al examen de suficiencia para ser autorizados como notarios, han sido divididos en dos grupos: Un grupo que se ha examinado un día y otro con unos cuantos días de diferencia.

Acá la primera discriminación negativa o primera violentación al Derecho de Igualdad: El grupo que se ha examinado en la segunda jornada tiene realmente una ventaja sobre el que se ha sometido a la prueba el primer día.

¿Por qué?

Bueno, los MAGISTRADOS de la CSJ, han sido en su momento estudiantes,- hecho notorio que no necesita demostración-, y saben perfectamente que, cuando se dividen los grupos de personas a ser examinadas en varios grupos para someterse a las pruebas en días diferentes o en horas diferentes, los que se examinan después ya han indagado y preguntado a los primeros, referente al tipo de preguntas, posibles respuestas, lo cual realmente brinda una ventaja sustancial a favor de los segundos, aún y cuando las preguntas no sean las mismas.

Probado irrefutablemente con un argumento ab absurdo, otra violentación al Derecho de Igualdad estriba precisamente en el hecho de crear “claves”, pues es imposible que todas las “claves” impliquen, involucren y contengan exactamente el mismo grado de dificultad, con lo cual a ciertos grupos se les favorece y a otros se les desfavorece,- discriminación negativa-.

Se hace énfasis en lo anterior, precisamente por el hecho que todos los examinados son abogados y no hay razón valedera alguna, para tratar a algún grupo o algunos grupos de ellos en forma desigual,- de nuevo la discriminación negativa-.

Así, es imposible que todas las claves impliquen, involucren y contengan el mismo nivel de dificultad. Ab absurdo.

Ante todo lo antes expuesto, tres situaciones quedan en una clara e inequívoca evidencia:

a)    Desde el momento que se establecen grupos y claves de exámenes, se está otorgando un trato desigual entre los profesionales del Derecho que se han sometido al examen en cuestión. Precisamente por su calidad de abogados y personas, todos los profesionales del Derecho deben ser tratados en forma igual al momento de someterse al examen de suficiencia para ser autorizados como notarios,- ninguno de ellos puede aducir que su intelecto es más bajo que el de los demás y solicitar un examen que le brinde ventajas-. A todos se les debe tratar igual y brindarles las mismas oportunidades y someterlos a idénticas dificultades.

b)    El hecho de dividir la prueba en más de una jornadas para su realización, pone en una clara ventaja a los que se examinan en las jornadas posteriores. Esto es bien sabido por toda persona que haya sido alguna vez estudiante en su vida.

c)    El hecho de examinar por “claves”, origina y crea otra diferenciación y discriminación negativa que también violenta el Derecho de Igualdad, pues el grado de dificultad del examen no es el mismo para todos los que se examinan.

¿Cómo evitar esta violentación del Derecho de Igualdad?

La respuesta es harto sencilla, aún y cuando llevarla a la práctica no lo sea: La prueba debe ser realizada en una sola jornada, a una única hora y con una única clave de examen. Por supuesto, ello requeriría, más aulas para evitar el fraude por copia y quizás, más centros de examen, por decir algo. ¡Pero así debe ser!

Lo importante de destacar es que, el actual sistema de evaluación al que se hace referencia es totalmente violatorio del Derecho de Igualdad,- entre otros-, por las razones antes apuntadas.



DERECHO DE PETICION Y DEBIDO PROCESO:

Retomando de nuevo el caso de la época de estudiante, por la cual en forma obligada todos y cada uno de los MAGISTRADOS de la CSJ y los profesionales del Derecho, han pasado en su vida, es necesario destacar que, el Debido Proceso siempre ha estado presente a lo largo de la vida estudiantil de cada uno, solo que entonces ninguno de los señalados acá, lo conocía por ese nombre en los primeros años, pero, es de sentido común que así tiene y ha tenido que ser.

Todo estudiante, luego de haberse sometido a un examen, exige y se apega a un Debido Proceso, precisamente para garantizar su defensa en caso de algún error de parte del maestro al momento de calificarle.

Este Debido Proceso para dar por válida una nota de examen es, a grandes rasgos:
a)    El estudiante se somete al examen.
b)    El profesor realiza el estudio y calificación de los exámenes.
c)    El profesor entrega la papeleta calificada al estudiante.
d)    El alumno revisa su examen y lo compara con el de otros compañeros,- a modo de control cruzado-, que tienen mejores calificaciones o que han respondido adecuadamente las preguntas en las cuales él supuestamente ha errado.
e)    En caso de discrepancia o inconformidad, el alumno solicita revisión al profesor y éste procede a corregir cualquier punto que haya sido mal calificado.

Pero, ¿qué sucede en el caso del examen de suficiencia para ser autorizado como notario? Al profesional del Derecho que se ha examinado, simplemente se le entrega un ACTA DE NOTIFICACION, en la que se le indica una nota y solamente se le dice si ha aprobado o no.

Así, un abogado que desee una revisión de su examen, es víctima de una violentación de sus derechos humanos y fundamentales de parte de, nada más y nada menos, que de la misma y propia CSJ.

Al abogado examinado no se le respeta el Debido Proceso ni se le brinda la oportunidad de pedir y tener acceso a información importante.

Una aberración y violentación similar se daría en el caso en que un Juez, dicte sentencia, sin explicar los motivos ni los fundamentos de la misma y que de paso, también se niegue la apelación de una resolución tal por no estar ello permitido o por estar ello prohibido.

¡Tremenda y simpática ocurrencia!

Surge entonces una gran duda que realmente se vuelve certeza, cabiendo ahora al profesional del Derecho examinado preguntarse, entre otras cosas:
a)    ¿Se ha calificado en verdad el examen?
b)    ¿Ha sido bien calificado el examen?
c)    ¿La máquina lectora lo ha hecho bien?
d)    ¿Se ha puesto la papeleta de respuestas junto con las de la clave correcta?
e)    ¿Cuáles son las respuestas correctas?
f)     ¿Cómo estar seguro que todo ha sido hecho en forma transparente?
g)    etc.

¿Qué clase de sistema de justicia es aquél en el que, se le responde al examinado: “Usted ha reprobado por haber obtenido X de nota, pero no se le dirá en qué ha acertado ni en qué ha fallado. Váyase, estudie de nuevo y vuelva luego a someterse a otro examen. Tal vez algún día lo pase”?

Esto trae a la memoria aquél juego de agudeza mental surgido en los años 80´s, llamado “MASTERMIND”, en el cual no se indica al contrincante en qué está fallando, solamente se le dice que ha fallado y si está en buen camino o no.

¿Qué mensaje se está enviando a la comunidad jurídica nacional e internacional? Precisamente la CSJ ha hecho énfasis en la imagen y principalmente en la justicia que debe imperar en el Estado de El Salvador.

La CSJ a llegado al punto de pedir apoyo internacional en su recientes justas causas por la desobediencia de la ASAMBLEA LEGISLATIVA a sentencias dictadas por la SALA DE LO CONSTITUCIONAL.

Sin embargo, la misma CSJ,- en una forma mal intencionada dado que ya se le ha explicado todas estas anomalías en escritos y procesos-, apadrina un sistema de examen para los aspirantes a notario, que adolece de las anomalías, vicios, defectos e inconstitucionalidades apuntadas y sustentadas arriba a grandes rasgos. ¡Y se sigue haciendo así!

¡Es de todos sabido que, las máquinas lectoras magnéticas,- o no magnéticas-, pueden cometer errores! ¡Estas máquinas no son infalibles!

No hay que olvidar el tremendo y sonado caso de la elección presidencial en los Estados Unidos de América, en la que al final ha sido declarado ganador el Señor George Bush sobre su contrincante el Señor Al Gore.

¡Hasta se dijo de los Estados Unidos de América que se había convertido en una “Banana Republic” debido a tal escándalo!

En cuyo caso, aún sin necesitarse tanto de la lectura magnética, las perforaciones que son físicas y palpables mecánicamente dieron problemas en su lectura, no se diga si solamente se trata de marcar con un lápiz mina HB, como las utilizadas en los exámenes de suficiencia para el notariado.

¡El asomo de duda es tremendo y más que razonable!

Así, podría ser que, gente que ha reprobado sea reportada como aprobada por la máquina lectora; y, gente que ha aprobado sea reportada como reprobada. ¡No es un caso lejano ni imposible!

La solución para reparar esta violentación es realmente sencilla: Entregar la papeleta del examen al profesional del derecho que se ha examinado, entregar además la papeleta de respuestas debidamente corregida y adjuntar las respuestas correctas y también brindar al momento de entregar la papeleta de respuestas, una copia de la misma para control del examinado, alem de conceder la revisión del examen. ¡Todo en un afán de transparencia!

Y es de hacer también énfasis en que, se debe indicar cuáles son las respuestas correctas a juicio del examinador, pues, cabría la posibilidad que, la respuesta que el examinador,- profesor-, tome por buena no lo sea. ¡Esta es otra posibilidad que es del perfecto conocimiento de los MAGISTRADOS de la CSJ, precisamente por haber sido todos ellos alumnos alguna vez!

¡Los profesores,- examinadores-, también pueden equivocarse, precisamente por el hecho de ser humanos!

¿Cuántas veces en la vida propia de un estudiante, no ha quedado en evidencia un craso error de parte de un catedrático?

¡Claro, todo lo que se pide implica más trabajo, pero es lo que la Cn prescribe y manda¡

¡Es un axioma indiscutible que en Ingeniería, así como en Derecho, no hay una única solución a un problema! Sí, se puede incurrir en conflictos entre eficacia y eficiencia y alguna solución o respuesta pudiera ser preferible sobre otra. Cabe también la posibilidad que el examinador esté equivocado en la respuesta que propone como correcta.

¡Precisamente porque los profesores, los científicos de punta y hasta los examinadores pueden estar equivocados, es que las ciencias y el Derecho están en continua evolución, desarrollo y mejora; precisamente por el hecho que surge alguien quien encuentra un mejor camino, un mejor método, una nueva solución, una nueva respuesta!

¡Nadie puede jactarse de poseer una verdad absoluta y que la misma permanecerá invariable a lo largo del tiempo!

¡No hay verdades, leyes ni conocimientos inmutables¡



BASE LEGAL Y CONSTITUCIONAL PARA PEDIR:

Además de todos los argumentos arriba esgrimidos, el suscrito se permite citar y ampararse en la Cn, en la CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS,- CADH-, en la LEY DE ETICA GUBERNAMENTAL y en la LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA, así:

“Art. 1.- El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común.
Asimismo reconoce como persona humana a todo ser humano desde el instante de la concepción.
En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social.” (Art. 1 Cn)

La justicia implica realmente dar a cada uno lo que corresponde, tal como Ulpiano lo dijo hace muchos siglos.

¿Qué juez resuelve atinadamente sin fundamentar ni motivar?

¿No está acaso la CSJ, el máximo Tribunal del Estado de El Salvador, obligada a predicar con el ejemplo? Brindar resultados de examen, sin fundamentación ni motivación, sin devolución de las papeletas, sin devolución de la hoja de respuestas corregidas y sin indicación de las respuestas correctas. ¡Y para mayor sorna e INRI, no hay derecho a revisión de las papeletas!

“Art. 2.- Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos.
Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
Se establece la indemnización, conforme a la ley, por daños de carácter moral.” (Art. 2 Cn)

Se pide, entre otros, el respeto a
la Libertad de Información, que se garantice el acceso a la información, que se garantice la seguridad y certeza de los examinados y la seguridad que la Cn sea siempre respetada.

“Art. 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión.
No se reconocen empleos ni privilegios hereditarios.” (Art. 3 Cn)

El Derecho de Igualdad ha sido violentado y debe ser respetado en el caso en comento.

“Art. 8.- Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni a privarse de lo que ella no prohíbe.” (Art. 8 Cn)

¿Qué Ley manda que no se devuelvan las papeletas de examen, las hojas de respuestas ya calificadas y la indicación de las respuestas correctas y se conceda revisión del mismo? Si una Ley de ese tipo existese, la CSJ, con buen tino la debería inaplicar por ser contraria a la Cn y para así velar por los Derechos Constitucionales de los profesionales del Derecho que se han examinado.

“Art. 10.- La ley no puede autorizar ningún acto o contrato que implique la pérdida o el irreparable sacrificio de la libertad o dignidad de la persona. Tampoco puede autorizar convenios en que se pacte proscripción o destierro.” (Art. 10 Cn)

Se insiste: Si alguna Ley, decreto, ordenanza, norma interna existiera que, ordene que a los profesionales del Derecho que se sometan al examen de suficiencia para ser autorizados como notarios, no se les puede entregar la información completa e irrestricta referente a su examen, ella violentaría la libertad de información a que tienen derecho así como otros Derechos Constitucionales a los que se ha hecho referencia.

“Art. 11.- Ninguna persona puede ser privada del derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad y posesión, ni de cualquier otro de sus derechos sin ser previamente oída y vencida en juicio con arreglo a las leyes; ni puede ser enjuiciada dos veces por la misma causa.
……….” (Art. 11 Cn)

El derecho al Debido Proceso es también aplicable al proceso del caso en comento. ¡Evidentemente la CSJ no comparte este criterio!

“Art. 53.- El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión.
……….” (Art. 53 Cn)

¿Qué clase de educación estaría procurando y brindando el máximo Tribunal del Estado de El Salvador, si éste no respeta la libertad de acceso a la información? Y es que, todo examen implica educar, por la retroalimentación que se brinda al examinado para que éste rectifique, se prepare y pueda eventualmente presentar un mejor examen.

¡Tampoco puede ser justificante aquella explicación respecto a que ya hay demasiados notarios!

Y también el PACTO DE SAN JOSE, brinda un espaldarazo al presente escrito:

“Artículo 24
Igualdad ante la Ley
Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley.”

“Artículo 29
Normas de Interpretación
Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de:
a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella;
b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados;
c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y
d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza.”

Por citar algo de la LEY DE ETICA GUBERNAMENTAL, se retoma:

“Derechos de los particulares.
Art. 31.- Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán los siguientes derechos:
a) Que se les respete el derecho de audiencia, de conformidad con la Constitución de la República y demás leyes;
b) Tener acceso a la información que, por ley, el servidor público debe proporcionar;
c) Ser protegida su identidad, cuando haya denunciado actos de corrupción, realizados por cualquier servidor público; y
d) A que se respete su honor, intimidad e imagen por parte de los servidores públicos.”

Y de la LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA:

“Derecho de Acceso a la Información Pública
Art. 2.-Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información generada, administrada o en poder de las instituciones públicas y demás entes obligados de manera oportuna y veraz, sin sustentar interés o motivación alguna.”

En los Estados Unidos de América,- EE. UU.-, el máximo exponente de la democracia, para volverse notario no es necesario ser abogado, tan solo se toma un curso de unos tres o cuatro meses y se obtiene la licencia correspondiente.

¡Esta es una de las razones por las cuales los EE. UU. avanzan a pasos agigantados y las Banana Republics se quedan rezagadas cada día más y más!

Sin embargo, en el Estado de El Salvador, ante la negativa a salir del atraso cultural y educativo, se ha pretendido darle un halo de divinidad al notariado y se lo hace ver como algo inalcanzable por pocos, mejor dicho, solo disponible para el “Círculo Interior”,- recuérdese la película sobre Josef Stalin para comprender el simil-.

¡Todo puede ser hecho tan complicado como se desee y, toda persona puede fingirse tan obtusa como se lo proponga!

¿Qué de todo lo antes expuesto no le queda claro a la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA?

¡Ojalá y ADESAL retome lo plasmado en este escrito e incluso estudiara detenidamente el caso para buscar la posibilidad de acudir ante la CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA!



¡Quacumque! (¡De cualquier forma que se le vea!)



¡Quod erat demostrandum! (¡Queda demostrado!)



¡Saque el lector sus propias conclusiones!



VIE 26 DIC 14

domingo, 14 de diciembre de 2014

PLEITOS DE COMADRES



Quien estas líneas escribe es muy aficionado a los proverbios populares, mismos comunmente llamados refranes.

A decir verdad, los refranes han sido acuñados a lo largo del tiempo, como verdaderos axiomas producto de la sabiduría popular que los humanos han ido acumulando y trasladando de generación en generación.

¡Los refranes encierran grandes enseñanzas en unas cuantas palabras y en frases realmente cortas!

Un refrán que cobra especial relevancia en estos días es aquel que reza:

“En pleitos de comadres surgen las verdades”, que también es parafraseado como, “Cuando las comadres pelean se dicen verdades”.

Por favor, no se haga mucho caso de la exactitud de la frase en si, pues los refranes varían de región en región según las palabras y modismos locales.

Siguiendo...

Hace casi un año, los residentes del Estado de El Salvador han sido testigos de cómo las izquierdas, por medio de su entonces “adalid”, el Presidente Mauricio Funes, en una forma,- hay que aceptarlo “le guste a quien le guste”-, valiente, exhibió y denunció ante la opinión pública, al ex mandatario Francisco Flores Pérez, por el caso de los más de US$10 millones que la República de China – Taiwán, ha donado en su momento a este Estado. ¡De no haber sido por esta denuncia pública, este caso nunca habría sido investigado ni llegado a ser conocido!

¡Todo esto, justo a escasos meses que se llevaran a cabo las elecciones presidenciales de este año!

Ante la actuación del ex mandatario Funes, muchísimos miembros de las derechas mostraron públicamente su indignación porque dicha denuncia se hacía precisamente en ese momento.

Se ha alegado en una forma realmente cínica, de parte de muchos de las derechas:

“¿Por qué no se había hecho esto antes?”

“!Es que lo hace en una forma prepotente!”

“¿Por qué no se expuso todo eso a la luz pública con anterioridad si no que, se espero a las elecciones para “malevolamente” desprestigiar a las derechas?”

Continuando con las enseñanzas de los refranes...

Otro refrán muy famoso es aquel que reza:

“No tire piedras quien tenga techo de vidrio.”

Ya con anterioridad, servidor ha expresado su parecer respecto a que, no hay mejor momento para exhibir los malos manejos e inmoralidades de los funcionarios y adversarios políticos, que la etapa pre- y electoral. Esto, precisamente para que los electores tengan una mejor idea e imagen de las personas que los están gobernando o que pretenden ser elegidos como gobernantes.

Ahora, toca el turno a las derechas:

Han lanzado al ruedo, en un público desenmascaramiento, nada más y nada menos que al Presidente de la Asamblea Legislativa, Señor Sigfrido Reyes, miembro de la alta dirigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional,- FMLN-.

Ahora, las derechas miden con la misma vara a las izquierdas y a sus aliados de los partidos GANA y PCN.

Todos los periódicos escritos de marcada tendencia derechista, así como la televisión y radio de igual parecer, han hecho público el escándalo en el que se vincula a Reyes en la adquisición de varios inmuebles al Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada,- IPSFA-, supuestamente a un precio preferencial por parte de una sociedad en la que Reyes es accionista.

También, organizaciones gremiales opositoras de las derechas, tales como ANEP, FUNDE y FUSADES han cerrado filas y están atacando inmisericordemente a Reyes.

Por favor, mucha atención, al utilizar servidor la palabra “inmisericordemente”, no está tomando partido al lado de Reyes. Lo que se pretende es únicamente dar una idea de la magnitud del ataque en contra de este funcionario.

A juicio propio, dicho ataque no es solamente totalmente valedero, si no también necesario para que la caricatura de democracia que se practica en este pequeño terruño vaya dejando de ser una mera mascarada, pues la lección y mensaje que se está enviando a las izquierdas e incluso a las derechas, es que, de acá en adelante, se tiene la esperanza que nadie quede impune,- aunque sea moralemente-, por el mal manejo de la cosa pública en el Estado de El Salvador.

Últimamente, luego de haber estado evadiendo a los periodistas, Reyes se ha visto encajonado y ha tenido que declarar que, los terrenos los ha adquirido con patrimonio de su familia y con ahorros de sus emolumentos.

Solo para recordar: ¡El desembolso para la adquisición de los inmuebles, ha sido superior a US$400 mil!

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, se ha defendido de los señalamientos en su contra por supuestamente comprar terrenos del IPSFA a precios prefenciales alegando que nunca ha utilizado su cargo público para beneficiar de ninguna forma a la Sociedad Terrein, S. A. de C. V.

Reyes se expresó así en misiva remitida al matutino La Prensa Gráfica,- LPG-, que recientemente publicó un reportaje en el que se deja entrever que la empresa de la Sociedad Terrein, S. A. de C. V. de la que Reyes es accionista, habría comprado de forma irregular terrenos en la exclusiva zona de Santa Elena.

Reyes ha calificado el contenido del reportaje como calumnioso y difamatorio y mencionó que se trata de una campaña en su contra que, a su juicio, habría iniciado el medio escrito.

Para Reyes, el reportaje publicado y retomado por otros medios “contiene aseveraciones falsas, muchas de ellas además son calumniosas o difamatorias y transmiten o interpretan de forma maliciosa e irresponsable ciertos datos”, lo que a su juicio ha afectado su honor.

Como se ha mencionado en el anterior artículo de servidor, no se cree que sea posible que exista ilegalidad alguna en todo este negocio.

Pero... ¿donde queda la moralidad debida a los electores y a los residentes del Estado de El Salvador?

Una distinguida miembro de las derechas, la Señora Gloria Salguero Gross, utiliza mucho una frase que viene como anillo al dedo en todo esto: “En política no basta con solo parecer honesto, hay que serlo.”

Los comunes residentes que “ven los toros desde la barrera”, no tienen más opción que exigir a los periódicos, medios televisivos y radiodifusoras de tendencia derechista, que continúen con sus investigaciones y que hagan del conocimiento público todo el supuesto mal manejo de la cosa pública por parte de los funcionarios y gobernantes izquierdistas.

¡Lo mismo es valedero para los medios de izquierda, investigando a los de las derechas!

Por su parte, las izquierdas deben continuar exhibiendo el reciente escándalo del hallazgo de tapaderas de metal,- propiedad del MOP y de la ANDA-, y que han sido encontradas en una bodega de la Municipalidad de San Salvador.

A ningún ciudadano y residente debe importar la intención oculta de los medios de información al desenmascarar y exhibir cualquier anomalía en el manejo de los fondos de los contribuyentes.

Un proverbio chino reza:

“Qué si el gato es blanco, que si el gato es negro, lo que importa es que se coma los ratones.”

¿Asamblea Legislativa con 84 diputados, sus suplentes, séquitos de asesores, carros de lujo, etc.?

Este es un Elefante Blanco y lujo que los contribuyentes del Estado de El Salvador pagan y lo hacen en una forma realmente cara. No solo se paga el costo directo, si no también el costo por todas las anomalías que se pueden dar dentro de estos Organos que se convierten en meros Reinos donde unos cuantos son buenos alumnos de las derechas que por casi dos siglos han gobernado este Estado saqueándolo y expoliándolo inmisericordemente. Así, estos “new money”, “new rich” o “nuevos ricos”, comienzan a gozar el “discreto encanto de la burguesía”.

Acaso, ¿no sería preferible un Asamblea de unas diez personas,- por decir algo-, realmente notables, verdaderamente pensantes y que legislaran realmente en favor del pueblo?

Por favor, derechas e izquierdas, continúen exhibiéndose y desnudándose de cuerpo entero ante la opinión pública. ¡Ello permite que se les conozca cada día mejor!

¡Qué continúe el pleito de las comadres!

¡A fín de cuentas..!

¡En pleitos de comadres...!



¡Saque el lector sus propias conclusiones!



DOM 14 DIC 14



lunes, 1 de diciembre de 2014

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO DE EL SALVADOR DESDE LA OPTICA DE ABRAHAM LINCOLN

Servidor es muy dado a brindar un espacio de tiempo de aproximadamente dos o tres semanas, entre la publicación de cada uno de sus escritos y artículos.

Sin embargo, ante los acontecimientos que se han dado en estos últimos días, no queda más opción que escribir respecto a éstos antes de dejar transcurrir dicho lapso de tiempo.



Abraham Lincoln:



El 12 de Febrero de 1809, ha nacido en Hodgenville, Estado de Kentucky, el decimosexto presidente de los Estados Unidos de América,- EE. UU.-, Abraham Lincoln, quien entre otros méritos ha logrado en su momento, la abolición de la esclavitud, el mantenimiento de la unidad de la federación en su totalidad y la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución. Como todos saben, al final este presidente fué asesinado.

Abraham Lincoln, Abogado de Profesión, es considerado por la población de los EE. UU. como el mejor presidente que ha tenido el país. Este caballero, es también muy célebre por sus frases proverbiales y cargadas de mucha sabiduría.

No es necesario el uso de la pareidolia para traer a contexto las frases célebres de Lincoln de las que se echa mano en el presente escrito, y que permiten al lector entender mejor el último escándalo con el que se está exhibiendo a un funcionario de este Estado.



El escándalo en cuestión:



Ahora toca el turno al Presidente de la Asamblea Legislativa,- AL-, el Señor Othon Sigfrido Reyes Morales, estar en el ojo del huracán y del escándalo.

El periódico local, La Prensa Gráfica,- LPG-, acaba de sacar a la luz pública una nota periodística este pasado día Viernes 28 de Noviembre, en la que se involucra al funcionario arriba citado, en una supuesta compra de terrenos del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada-, IPSFA-, a un precio más bajo que el precio de mercado de dichos inmuebles.

Aparentemente, este funcionario protagonizó también un episodio en la red social del Twitter, con frases dichas en tono elevado, para referirse al periodista que publicó dicho artículo, mismo que obviamente no ha sido de su agrado.

Es el caso que, Fernando Romero, periodista de LPG, asevera en su cuenta de Twitter que el Presidente de la AL le habría llamado “pobre periodista de sueldo miserable”. Esto, luego de la publicación de una investigación en la que aquél asevera que Reyes habría comprado con un socio “un extenso terreno” en la exclusiva zona de Santa Elena, por US$190 mil menos que el precio real de mercado.

Romero habría respondido que, su salario lo gana “a mucha honra” y agregó que “nunca he robado y me gano la vida con un oficio que él odia”, según aquél.

Reyes ha sido luego entrevistado este pasado Viernes por el gerente de comunicaciones del canal de televisión de la AL, habiendo asegurado que está evaluando con su equipo de asesores interponer posibles demandas ante instancias de justicia para que cesen, lo que él considera, “ataques en su contra”.

El partido de gobierno Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacinonal,- FMLN-, así como el Presidente Señor Salvador Sánchez Cerén, mantienen un mutismo respecto al tema. ¡Al menos no se han lanzado en defensa del funcionario señalado, aunque lo correcto sería exigir a la Fiscalía General de la República una investigación del caso!

La dirigencia del FMLN ha evitado pronunciarse tras ser consultada sobre las compras de terrenos por la empresa en la que Reyes es uno de los directores principales. Medardo González, Secretario General del FMLN, dijo tras una conferencia que tampoco habría de hablar del tema.

El Ministro de Defensa, General David Munguía Payés, ha negado que el ISPFA haya vendido a Sigfrido Reyes y a su asesor, Byron Enrique Larrazábal Arévalo, terrenos de un proyecto inmobiliario que la institución desarrolla en Greenside, una zona exclusiva en Santa Elena, Nuevo Cuscatlán, Departamento La Libertad.

¡En efecto, según el artículo de la LPG, Reyes no parece ser el comprador directo!

Pero...

Documentos a los que tuvo acceso LPG reflejan que el IPSFA le habría vendido cinco inmuebles a la empresa TERREIN, en la que Reyes y Larrazábal son los directores principales.

Munguía Payés se ha limitado a alegar que, en los proyectos inmobiliarios cualquier ciudadano puede adquirir un terreno, pero no especificó si es cierto o no, y por qué el IPSFA, en este caso, le ha hecho un generoso descuento a TERREIN.

“El IPSFA tiene terrenos que está vendiendo y se los vende a cualquier comprador. Cualquiera puede tener acceso y negociar el precio de los terrenos”, dijo el General Munguía Payés.

LPG ha pedido conocer la opinión del director presidente del IPSFA, General de División Rafael Melara Rivera, durante el acto de graduación de la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, en la que Melara Rivera estaba presente.

Sin embargo, miembros del equipo de prensa de la Fuerza Armada aseguraron que para tener sus declaraciones se debía gestionar previamente una entrevista, la cual debe ser autorizada por el Ministro de Defensa.

A ese mismo evento estaba invitado el involucrado, Reyes, pero de acuerdo con fuentes encargadas de protocolo, a última hora declinó participar.

Por su parte, el primer mandatario del Estado de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, se retiró de la graduación sin dar declaraciones a los periodistas.

Es en extremo alentador que, este nuevo escándalo sea sacado a la luz pública en vísperas a las próximas elecciones, lo cual permite al electorado conocer verdaderamente a sus gobernantes y funcionarios para estar plenamente concientes de favorecerlos o no con el voto.

No se puede alegar, como en el caso del expresidente Flores, que la etapa preelectoral y electoral no son las propicias para sacar a la luz pública este tipo de escándalos. ¡En realidad estas etapas son las más propicias por la razón arriba apuntada!

¡Lo que de inmediato se debe hacer, es investigar lo que está aconteciendo!

¡Sin embargo, no cabe duda que, tal como lo apuntan las investigaciones previas, no habría sido Reyes quien ha comprado inmuebles, si no una sociedad en la que él es socio!

¡Quizás no exista ilegalidad alguna, pero, ¿dónde queda la moralidad?!

¡Cualesquiera persona pensante entiende lo que habría sucedido si ello fuera el caso!



¿Qué lecciones brinda Abraham Lincoln al respecto con sus célebres frases proverbiales?

1)   “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.”

2)   “Casi todos podemos soportar la adversidad; pero si quieres poner a prueba de verdad el carácter de un hombre, dale poder.”

3)   “Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son.”

Servidor escribe a pesar que, como dice Lincoln, “la probabilidad de perder en la lucha no debe disuadirnos de apoyar una causa que creemos que es justa”.

Por otra parte, “ningún hombre es demasiado bueno para gobernar a otro sin su consentimiento”,- como también Lincoln ha dicho oportunamente-.

¡Ojalá y LPG y otros medios, continúen dando más luces sobre este escándalo!



¡Saque el lector sus propias conclusioenes!



DOM 30 NOV 14